Si vivieramos en un Estado democrático fuerte y estable pensaría que en México vivimos una ofensiva gruesísima en contra del poder del narco. Pero no es el caso, vivimos con un gobierno que no da una, y que en el mismo día y en la misma ciudad que es ocupada por la Policía Federal y por el ejercito matan a dos narcos. Es decir, que para ridículos no paramos.
Luego sale Raúl Salinas de Gortari de la cárcel, con rostro compungido admite sus errores (pecadillos veniales) y nadie sabe dónde quedaron algunos millones de dólares que desvió de la partida secreta de su hermano, Carlos, cuando era presidente de la República. Pequeñeces.
La verdad ando deprimido. Estoy decepcionándome de mucha gente en la que confiaba y la paranoia comienza a ganarme. El nivel de tensión en la oficina anda aumentando cada vez más. Son espacios vacíos de poder que tienen que reocuparse necesariamente y la gente aquí comienza a matarse por ello. Y como yo no estoy interesado en nigún nuevo espacio de poder pues me entristece ver golpes bajos pasar por aquí y por allá; algunos me tocan a mi, pero afortunadamente la mayoría de éstos son sólo de refilón. Yo tengo mi propio espacio de poder, construído en varios años a fuerza de trabajo, y ese no lo voy a perder, por eso no sufro muchos ataques.
Lo mejor que puedo hacer, es ausentarme unos días. Mañana muy temprano salgo para Denver, Colorado, en los Estados Unidos para un asunto personal, y regreso el domingo. Espero que el próximo lunes las cosas ya vayan tomando su cauce natural. Por lo pronto ojalá y no dejen de venir, ya saben que les encargo la casita.
Adiós
15 de junio de 2005
Miss bloguita
Bueno, en principio yo había comprometido mi voto para miss Lolly pop con Divina, pero según veo como soy un simple mortal y no estoy en la terna de los jueces pues no puedo votar por esa categoría.
Pero lo que sí puedo hacer es votar en Miss bloguita por la categoría del público. Entonces aprovecho para dejar mi voto porque hoy es el último día (para variar, al cuarto para las doce).

Sí, ella es Crazy corre y emite tu voto por ella antes que expire el plazo.
Adiós
Pero lo que sí puedo hacer es votar en Miss bloguita por la categoría del público. Entonces aprovecho para dejar mi voto porque hoy es el último día (para variar, al cuarto para las doce).
Sí, ella es Crazy corre y emite tu voto por ella antes que expire el plazo.
Adiós
13 de junio de 2005
Ausencio
¿Alguien recuerda a Ausencio Cruz? Era comparsa de Víctor Trujillo en La Caravana y Tienda y trastienda allá en el Imevisión estatal (que luego se convertiría en TV Azteca) de los años ochenta. Recuerdan seguramente a Margarito Pérez (sí, el de láaaaaastima Margarito) y a Valente Campillo. El sábado, por amigos de amigos, estuve echando una chela con él, en compañía de otras personas. Va a iniciar una caricatura en La Jornada, anda con proyectos pequeños. Anda dolido del alma porque Víctor Trujillo se vendió al imperio (a Televisa pues), además de que quien sabe que más resentimientos tenga.
Sin embargo no está acabado, anda impulsando nuevos proyectos y personajes. Supongo que entrará en una nueva etapa de crecimiento. Te deja sentimientos encontrados ver gente así. Maltratada por la vida, muy crítica y con mucho sentido social, pero sin posibilidad de desarrollar sus proyectos. Ya tendrá nuevos momentos, sobretodo si pega su espacio en La Jornada.
En otros asuntos, en la oficina ya estalló lo que tenía que estallar. Mi (ahora) exjefa ha sido inhabilitada por diez años. El ambiente anda muy tenso y todos a la expectativa de que va a suceder. Sobre todo es impresionante como comienzan a darse cambios en la gente, buscando acomodarse con quien llegue. Actitudes mezquinas pero hasta cierto punto entendibles. Por mi parte yo simplemente sigo trabajando, y en espera de lo que venga.
Otra cosa. El sábado fui a un festejo de cumpleaños. El festejado cumplió setenta y cinco años. Decidí que si no voy a llegar a los setenta y cinco con esa fortaleza y esos ánimos de vida entonces mejor no llego.
Adiós
Sin embargo no está acabado, anda impulsando nuevos proyectos y personajes. Supongo que entrará en una nueva etapa de crecimiento. Te deja sentimientos encontrados ver gente así. Maltratada por la vida, muy crítica y con mucho sentido social, pero sin posibilidad de desarrollar sus proyectos. Ya tendrá nuevos momentos, sobretodo si pega su espacio en La Jornada.
En otros asuntos, en la oficina ya estalló lo que tenía que estallar. Mi (ahora) exjefa ha sido inhabilitada por diez años. El ambiente anda muy tenso y todos a la expectativa de que va a suceder. Sobre todo es impresionante como comienzan a darse cambios en la gente, buscando acomodarse con quien llegue. Actitudes mezquinas pero hasta cierto punto entendibles. Por mi parte yo simplemente sigo trabajando, y en espera de lo que venga.
Otra cosa. El sábado fui a un festejo de cumpleaños. El festejado cumplió setenta y cinco años. Decidí que si no voy a llegar a los setenta y cinco con esa fortaleza y esos ánimos de vida entonces mejor no llego.
Adiós
10 de junio de 2005
Burocracias
Los últimos tres días estuve encerrado en un salón de hotel, con agradable aire acondicionado coordinando una reunión con varios representantes de diversos gobiernos estatales. La verdad es que la reunión fue un éxito, pero...
Si ustedes me preguntan, hoy, 10 de junio (día del halconazo) de 2005, y en un escenario en el que compitan Santiago Creel, Roberto Madrazo y Andrés Manuel López Obrador, votaría por este último. No porque crea que es el mejor, más bien porque creo que es el menos peor. Sé que existe la opción del voto en blanco, pero en México no tiene ningún sustento legal, ni sentido alguno votar en blanco, no es reconocido como en España o Brasil. Tampoco creo en el voto útil, que significa votar por alguien con el objeto de que un tercero no gane. Podría votar sin cargo de consciencia alguno por el que vaya al final en las encuestas siempre y cuando me convenciara. No es el caso, no hay ahora ninguno que me atraiga.
Bien, pero el punto es que si yo votaría sin cargo de consciencia alguno por López Obrador, entonces porque los representantes del gobierno del Distrito Federal se han empeñado en hacerme la vida imposible. Sé que represento a una institución federal y por tanto "panista". Pero cuál es la maldita consigna para maltratarme de ese modo. Me explico, los representantes del gobierno capitalino buscan reventar cualquier sesión a la que son invitados por el gobierno federal; no es un asunto que tenga que ver con gobiernos perredistas, porque el de Zacatecas y el de Guerrero eran muy simpáticos.
Afortunadamente capotee dignamente el acoso al que me vi sometido, y al final la del GDF decidió mejor retirarse.
Espero, francamente lo espero, que cuando AMLO sea presidente no utilice estas técnicas de acoso a gobiernos locales, porque va a terminar de reventar el frágil equilibrio de órdenes de gobierno que existen en el país.
Adiós
Si ustedes me preguntan, hoy, 10 de junio (día del halconazo) de 2005, y en un escenario en el que compitan Santiago Creel, Roberto Madrazo y Andrés Manuel López Obrador, votaría por este último. No porque crea que es el mejor, más bien porque creo que es el menos peor. Sé que existe la opción del voto en blanco, pero en México no tiene ningún sustento legal, ni sentido alguno votar en blanco, no es reconocido como en España o Brasil. Tampoco creo en el voto útil, que significa votar por alguien con el objeto de que un tercero no gane. Podría votar sin cargo de consciencia alguno por el que vaya al final en las encuestas siempre y cuando me convenciara. No es el caso, no hay ahora ninguno que me atraiga.
Bien, pero el punto es que si yo votaría sin cargo de consciencia alguno por López Obrador, entonces porque los representantes del gobierno del Distrito Federal se han empeñado en hacerme la vida imposible. Sé que represento a una institución federal y por tanto "panista". Pero cuál es la maldita consigna para maltratarme de ese modo. Me explico, los representantes del gobierno capitalino buscan reventar cualquier sesión a la que son invitados por el gobierno federal; no es un asunto que tenga que ver con gobiernos perredistas, porque el de Zacatecas y el de Guerrero eran muy simpáticos.
Afortunadamente capotee dignamente el acoso al que me vi sometido, y al final la del GDF decidió mejor retirarse.
Espero, francamente lo espero, que cuando AMLO sea presidente no utilice estas técnicas de acoso a gobiernos locales, porque va a terminar de reventar el frágil equilibrio de órdenes de gobierno que existen en el país.
Adiós
7 de junio de 2005
Panistas
Hoy, aparentemente, para ser panista parece que es requisito indispensable las declaraciones desafortunadas, los gazapos verbales y las acciones equivocadas. Comenzando por el primer panista del país, Vicente Fox, su señora esposa Martha Sahagún, el presidente del PAN Manuel Espino, el candidato a gobernador del Estado de México Rubén Mendoza, y un muy largo etcétera.
Antes, incluso hasta gracia me hacían las pifias declarativas del presidente y su séquito. Hoy ya estoy un tanto desesperado y en cuenta regresiva. Cuando escuche lo de las faldas dije "bueno ya basta por favor que alguien le calle la boca a este señor" (Vicente Fox dijo respecto a la demanda que interpuso Martha Sahagún en contra de Proceso por difamación algo así como que la señora Martha tenía las faldas suficientes para atreverse a enfrentarse a la prensa amarillista y no se que más estupideces agregó).
Si ustedes recuerdan el PAN de los ochenta y noventa no era así. Es decir, siempre ha sido un partido de Derecha, una ideología con la cual yo disiento pero que me parece muy respetable. Pero de mediados de los noventa hacia acá no recuerdo a un sólo ideólogo o teórico o analista o alguien con nivel suficiente para estructurar un discurso coherente ideológico de este partido. Vaya, el último ideólogo del PAN y de la derecha fue Carlos Castillo Peraza. Brillantísimo filósofo, pésimo político y por lo tanto excelente teórico. Murió y hoy vivimos una sequía preocupante de cabezas (cerebros) en dicho partido.
Curiosamente la culpa fue de Manuel Cluthier. El encabezó una toma silenciosa del partido seguido por una pleyade de empresarios del estilo pragmático (incluyendo a Fox). Es el tipo de personas que consideran que gobernar es administrar. Me temo que las artes de la política requieren mucho más, pero ellos no lo saben o no lo creen. Pronto los empresarios tomaron el control del partido y relegaron a los panistas doctrinarios y tradicionales. Es la época en que Jesús González Schmall y Bernardo Bátiz salieron prácticamente expulsados. Es el ala que hoy trata de reposicionarse con Felipe Calderón a la cabeza (y que no tiene ninguna oportunidad).
En fin, antes me regocijaba ante la ausencia de ideas y gente que pensara en dicho partido (es mi adversario natural, yo soy de izquierda). Hoy me da pánico de pensar el daño que ocasionan porque ni siquiera tratan de implementar su ideología, gobiernan por instrumentos. Y los instrumentos equivocados además. Nunca me imagine anhelar ideólogos de derecha. Pero es un asunto de equilibrio, hoy si deseo que surjan y que se posicionen ya.
Adiós
Antes, incluso hasta gracia me hacían las pifias declarativas del presidente y su séquito. Hoy ya estoy un tanto desesperado y en cuenta regresiva. Cuando escuche lo de las faldas dije "bueno ya basta por favor que alguien le calle la boca a este señor" (Vicente Fox dijo respecto a la demanda que interpuso Martha Sahagún en contra de Proceso por difamación algo así como que la señora Martha tenía las faldas suficientes para atreverse a enfrentarse a la prensa amarillista y no se que más estupideces agregó).
Si ustedes recuerdan el PAN de los ochenta y noventa no era así. Es decir, siempre ha sido un partido de Derecha, una ideología con la cual yo disiento pero que me parece muy respetable. Pero de mediados de los noventa hacia acá no recuerdo a un sólo ideólogo o teórico o analista o alguien con nivel suficiente para estructurar un discurso coherente ideológico de este partido. Vaya, el último ideólogo del PAN y de la derecha fue Carlos Castillo Peraza. Brillantísimo filósofo, pésimo político y por lo tanto excelente teórico. Murió y hoy vivimos una sequía preocupante de cabezas (cerebros) en dicho partido.
Curiosamente la culpa fue de Manuel Cluthier. El encabezó una toma silenciosa del partido seguido por una pleyade de empresarios del estilo pragmático (incluyendo a Fox). Es el tipo de personas que consideran que gobernar es administrar. Me temo que las artes de la política requieren mucho más, pero ellos no lo saben o no lo creen. Pronto los empresarios tomaron el control del partido y relegaron a los panistas doctrinarios y tradicionales. Es la época en que Jesús González Schmall y Bernardo Bátiz salieron prácticamente expulsados. Es el ala que hoy trata de reposicionarse con Felipe Calderón a la cabeza (y que no tiene ninguna oportunidad).
En fin, antes me regocijaba ante la ausencia de ideas y gente que pensara en dicho partido (es mi adversario natural, yo soy de izquierda). Hoy me da pánico de pensar el daño que ocasionan porque ni siquiera tratan de implementar su ideología, gobiernan por instrumentos. Y los instrumentos equivocados además. Nunca me imagine anhelar ideólogos de derecha. Pero es un asunto de equilibrio, hoy si deseo que surjan y que se posicionen ya.
Adiós
6 de junio de 2005
Melinda y Melinda y Aguilar Zinser
Fui ayer al cine a ver la más reciente producción de Woody Allen Melinda y Melinda. Me gustó como todas las películas de él, aunque no creo que sea su mejor película. Un hecho curioso de Allen es que cuando él no actúa, existe un actor que imita su estilo neurótico y algo desconcertante. En esta ocasión este rol lo jugó Will Farrel, en el papel de Hobie, y lo hace bastante bien, es una muy buena interpretación de Woody Allen. En fin, si no la han visto haganlo, vale la pena.
En otras cosas, el día de ayer murió Adolfo Aguilar Zinser, todo un personaje de la política mexicana reciente. El era un académico de El Colegio de México (que según yo es la institución académica de ciencias sociales más importante de México). Se involucró en política desde que apareció en el escenario nacional Cuauhtémoc Cárdenas (por lo menos ahí alcanzó notoriedad fuera de los círculos académicos). Fue senador en 1991 por el PartidoVerde y luego diputado federal por el PRD en 1994. En esa elección, fue asesor de Cárdenas para la presidencia de la República, y después de esa campaña se distanciaron inevitablemente. Tuvieron diferencias irreconciliables respecto al rumbo que tomó la campaña del ingeniero, y que ocasionó que perdiera por un margen mayor al que debía.
Después, junto con Jorge Castañeda, fue un intenso promotor de una candidatura única en el 2000. Empujó porque Cárdenas declinara a favor de Vicente Fox, con el objetivo de que pudieran ganarle al PRI. Cuando reventó esta propuesta se integró al equipo de campaña del panista y se convirtió además (de nuevo junto con Castañeda) en un elemento fundamental para impulsar el denominado voto útil, es decir el voto no por Fox sino contra el PRI, estrategia que a la larga rindió frutos e implicó el triunfo del panista.
Ya con Fox como presidente se le nombró coordinador de una oficina fantasma responsable de Seguridad Nacional. Ésta era una de tantas oficinas que inventó Fox y que tuvo que desaparecer por cuestiones legales y presupuestales. Después lo nombró representante del gobierno mexicano ante la ONU. En este lugar fue integrante del Consejo de Seguridad (y su presidente incluso), y desde ese lugar se opuso a la intervención estadunidense en Irak. Fue un momento muy tenso en la relación entre ambos países, pero su actuación fue probablemente uno de los pocos momentos dignos de la política exterior mexicana foxista.
Poco después Aguilar Zinser declaró en un foro que México era el patio trasero de Estados Unidos, por lo que el canciller Derbez montó en cólera y lo corrió. Aquí concluyó su carrera pública, aunque entiendo que estaba trabajando para formar un nuevo partido que contendiera en las elecciones de 2009. Desafortunadamente falleció ayer en un accidente carretero en Morelos. Tuvo una carrera con altas y bajas, pero creo que el balance final fue bueno. Y es más de lo que muchos pueden decir de sus vidas en la política.
Adiós
En otras cosas, el día de ayer murió Adolfo Aguilar Zinser, todo un personaje de la política mexicana reciente. El era un académico de El Colegio de México (que según yo es la institución académica de ciencias sociales más importante de México). Se involucró en política desde que apareció en el escenario nacional Cuauhtémoc Cárdenas (por lo menos ahí alcanzó notoriedad fuera de los círculos académicos). Fue senador en 1991 por el PartidoVerde y luego diputado federal por el PRD en 1994. En esa elección, fue asesor de Cárdenas para la presidencia de la República, y después de esa campaña se distanciaron inevitablemente. Tuvieron diferencias irreconciliables respecto al rumbo que tomó la campaña del ingeniero, y que ocasionó que perdiera por un margen mayor al que debía.
Después, junto con Jorge Castañeda, fue un intenso promotor de una candidatura única en el 2000. Empujó porque Cárdenas declinara a favor de Vicente Fox, con el objetivo de que pudieran ganarle al PRI. Cuando reventó esta propuesta se integró al equipo de campaña del panista y se convirtió además (de nuevo junto con Castañeda) en un elemento fundamental para impulsar el denominado voto útil, es decir el voto no por Fox sino contra el PRI, estrategia que a la larga rindió frutos e implicó el triunfo del panista.
Ya con Fox como presidente se le nombró coordinador de una oficina fantasma responsable de Seguridad Nacional. Ésta era una de tantas oficinas que inventó Fox y que tuvo que desaparecer por cuestiones legales y presupuestales. Después lo nombró representante del gobierno mexicano ante la ONU. En este lugar fue integrante del Consejo de Seguridad (y su presidente incluso), y desde ese lugar se opuso a la intervención estadunidense en Irak. Fue un momento muy tenso en la relación entre ambos países, pero su actuación fue probablemente uno de los pocos momentos dignos de la política exterior mexicana foxista.
Poco después Aguilar Zinser declaró en un foro que México era el patio trasero de Estados Unidos, por lo que el canciller Derbez montó en cólera y lo corrió. Aquí concluyó su carrera pública, aunque entiendo que estaba trabajando para formar un nuevo partido que contendiera en las elecciones de 2009. Desafortunadamente falleció ayer en un accidente carretero en Morelos. Tuvo una carrera con altas y bajas, pero creo que el balance final fue bueno. Y es más de lo que muchos pueden decir de sus vidas en la política.
Adiós
4 de junio de 2005
Ausencias
Me voy unos cuantos días y cuando regreso hay un desmadre, no sólo ganó el América (Nota del traductor: Antropomorfo odia al América, pero le prefiere a los Tecos...), sino que Carlos Abascal es el nuevo secretario de Gobernación. Es decir, demonios, como se le ocurre a ese señor que dice que es presidente nombrar a Abascal secretario de Gobernación. Será por su apertura o por su capacidad e negociación, o acaso por su reconocida capacidad, o por su ideología de centro tirándole a la centro izquierda.
Además regreso de Saltillo donde hace un calor de la chingada y resulta que aquí en el defe hace un calor de la chingada igual que en Saltillo (será que lo traje conmigo). En serio que uno no se puede ausentar unos días porque rompen todo en la ausencia.
De Saltillo no tengo mucho que decir, estuve encerrado en un hotel fuera de la ciudad tres días, así que igual y pueden decir que no estuve allá. Sólo hoy, entre que acabó mi actividad y salía el avión me di una escapada al centro. Pero francamente no hay mucho que decir, es una típica ciudad del norte, con mujeres hermosas (mis pobres ojos se marearon de tanto que volteaban a todos lados) y cero encanto arquitectónico.
Por cierto, aprovecho para agradecer a toooooooodos los que dejaron una felicitación o algo así a mi flamante un año de vida blogósferico. Deberás que lo aprecio, y sobre todo me duplican las ganas de seguir escribiendo tonterías.
Adiós
Además regreso de Saltillo donde hace un calor de la chingada y resulta que aquí en el defe hace un calor de la chingada igual que en Saltillo (será que lo traje conmigo). En serio que uno no se puede ausentar unos días porque rompen todo en la ausencia.
De Saltillo no tengo mucho que decir, estuve encerrado en un hotel fuera de la ciudad tres días, así que igual y pueden decir que no estuve allá. Sólo hoy, entre que acabó mi actividad y salía el avión me di una escapada al centro. Pero francamente no hay mucho que decir, es una típica ciudad del norte, con mujeres hermosas (mis pobres ojos se marearon de tanto que volteaban a todos lados) y cero encanto arquitectónico.
Por cierto, aprovecho para agradecer a toooooooodos los que dejaron una felicitación o algo así a mi flamante un año de vida blogósferico. Deberás que lo aprecio, y sobre todo me duplican las ganas de seguir escribiendo tonterías.
Adiós
31 de mayo de 2005
Un año
Pues créanlo o no este blog mañana cumple un año. Sí, Antropomorfo encontró su espacio y casa para desahogar todas las estupideces que le han dado ganas de decir el 1 de junio de 2004.
En este año el cometido de Sin ánima se ha cumplido con creces, porque además de tener un bújero en donde pueda opinar, hablar y decir lo primero que cruza por mi confusa cabeza, también me ha servido para conocer gente que se ha vuelto entrañable.
Debo confesar que nunca creí que iba a durar un año, pues no suelo ser tan constante en nada (creo que es lo que todo el mundo dice en esta circunstancia), sin embargo hoy estoy seguro que Antropomorfo no desaparece en mucho tiempo, a pesar de que en este mes que termina he andado un poco desconcertado y sobre todo inconstante y pueque hasta críptico. En fin, hay Antropomorfo para rato y espero que no me odien por ello. Agradezco a todos los que se toman un minuto para comentar lo que digo y sobre todo espero que no lo dejen de hacer, deveras que me sirve. También a los que no comentan pero leen y de paso a los que ni comentan ni leen pero ayudan a elevar la estadística del día (je).
Nota al pie: El aniversario es mañana lo sé, pero al rato salgo para Saltillo, Coahuila, así que voy a estar fuera del aire hasta el sábado. Entre tanto les encargo la casa y ya saben, al gato.
Adiós
En este año el cometido de Sin ánima se ha cumplido con creces, porque además de tener un bújero en donde pueda opinar, hablar y decir lo primero que cruza por mi confusa cabeza, también me ha servido para conocer gente que se ha vuelto entrañable.
Debo confesar que nunca creí que iba a durar un año, pues no suelo ser tan constante en nada (creo que es lo que todo el mundo dice en esta circunstancia), sin embargo hoy estoy seguro que Antropomorfo no desaparece en mucho tiempo, a pesar de que en este mes que termina he andado un poco desconcertado y sobre todo inconstante y pueque hasta críptico. En fin, hay Antropomorfo para rato y espero que no me odien por ello. Agradezco a todos los que se toman un minuto para comentar lo que digo y sobre todo espero que no lo dejen de hacer, deveras que me sirve. También a los que no comentan pero leen y de paso a los que ni comentan ni leen pero ayudan a elevar la estadística del día (je).
Nota al pie: El aniversario es mañana lo sé, pero al rato salgo para Saltillo, Coahuila, así que voy a estar fuera del aire hasta el sábado. Entre tanto les encargo la casa y ya saben, al gato.
Adiós
30 de mayo de 2005
Gaudí
Lo más relevante de mi fin de semana fue definitivamente haber ido al Colegio de San Ildefonso a ver la exposición de Gaudí. Debo decir que la museografía es francamente buena, está hecha con mucho cuidado para resaltar la obra del autor. Y eso salva la exposición, pues la verdad como que no hay mucho que exponer del señor. Es decir, sólo encuentras planos, maquetas, fotografías, vídeos y algo de mobiliario original. De cualquier manera sí vale la pena y les recomiendo que asistan. Aunque creo que era el último fin de semana para ir.
Otra cosa que hace que valga la pena esta exposición es el inmueble. Personalmente considero a este edificio uno de los más atractivos de la ciudad, junto con el Palacio de Mineria y el inmueble donde hoy está el Museo Nacional de Arte. Son edificios impresionantes, que te invitan a recorrerlos y disfrutarlos.
Por lo demás todo normal, nada nuevo, continúa el impasse. Ya les mantendré informados.
Adiós
Otra cosa que hace que valga la pena esta exposición es el inmueble. Personalmente considero a este edificio uno de los más atractivos de la ciudad, junto con el Palacio de Mineria y el inmueble donde hoy está el Museo Nacional de Arte. Son edificios impresionantes, que te invitan a recorrerlos y disfrutarlos.
Por lo demás todo normal, nada nuevo, continúa el impasse. Ya les mantendré informados.
Adiós
28 de mayo de 2005
Batón
De nuevo, desde que he leído a Rou me he quedado con la impresión de que esta cadenita tiene que ver con un güey grandotote, es decir un batón... Pero creo que la idea no va por ahí. Tiene que ver con que tú vas y le preguntas alguien algo y ese alguien va y a su vez le pregunta a alguien y entonces... se forma una cadena estilo pirámide de esas que en los ochenta servían para desfalcar a la gente.
Pues da la casualidad que Espiral, Crazy, Victoria Moon y ministry me han enviado este batón y yo muy obediente (aunque con retardo... o ¿retraso?) me he detenido a contestarlo...
Volumen total de música en mi computadora:
mmmhhh... pues estamos hablando de alrededor de dos gigas... Antes yo creía que era un montón (pinche Antropomorfo eres un chingón, me decía), pero ahora que he visto tantas respuestas a esta encuestita pues siento que soy de los que menos gigas tiene en su computadora...
El último CD que compré:
The Union by Tony Childs; había escuchado una versión bastante buena de una rola de esta chava en una compilación (la rola se llama House of Hope), así que me dije tienes que tener más música de esta chava... Cuando escuché el disco, como que ya no me gustó tanto, aunque no lo detesto...
Canción reproduciéndose ahorita:
Akanaki Nokunaka de Jhonny Cleg, del album Juluka...
Cinco canciones que escucho mucho y significan mucho para mi:
Bueno, en principio está cabrón elegir cinco rolas que sean la neta, así que es posible que de pronto cambie de selección. Las cinco rolas (sin ningún orden) son:
Pues da la casualidad que Espiral, Crazy, Victoria Moon y ministry me han enviado este batón y yo muy obediente (aunque con retardo... o ¿retraso?) me he detenido a contestarlo...
Volumen total de música en mi computadora:
mmmhhh... pues estamos hablando de alrededor de dos gigas... Antes yo creía que era un montón (pinche Antropomorfo eres un chingón, me decía), pero ahora que he visto tantas respuestas a esta encuestita pues siento que soy de los que menos gigas tiene en su computadora...
El último CD que compré:
The Union by Tony Childs; había escuchado una versión bastante buena de una rola de esta chava en una compilación (la rola se llama House of Hope), así que me dije tienes que tener más música de esta chava... Cuando escuché el disco, como que ya no me gustó tanto, aunque no lo detesto...
Canción reproduciéndose ahorita:
Akanaki Nokunaka de Jhonny Cleg, del album Juluka...
Cinco canciones que escucho mucho y significan mucho para mi:
Bueno, en principio está cabrón elegir cinco rolas que sean la neta, así que es posible que de pronto cambie de selección. Las cinco rolas (sin ningún orden) son:
- Daru Salaam, de Yossou N'Dour
- Il n'y a pas d'amour heureux de Yossou N'Dour (no es que tenga ninguna obsesión con el autor, más bien tiene que ver con que es un poema musicalizado de Louis Aragon. Además tengo que confesar que me encanta la pronunciación del francés de Yossou)
- Moi et toi de Abdel Ali Slimani (es un güey de Algeria que es francamente bueno, créanme)
- Spanish caravan (de los Doors, ¿alguna duda?)
- Mercedes Benz (la bruja cósmica)
- If I could (la versión de Simon & Garfunkel del Cóndor pasa, sé que es como una ofensa al intelecto, pero me gusta)
- Black magic woman, de Santana
Fueron más de cinco, pero no las podía dejar fuera (¿demasiados clásicos?)...
Cinco personas a quienes les paso el baton y esperando que respondan al Meme (qué demonios es meme):
27 de mayo de 2005
Calma
Se dan cuenta de lo cíclica que es la política mexicana. Tiene picos y valles en su actividad, pero no crean que esta calma aparente implica que todos los políticos están tranquilos descansando en sus casas de veraneo ocupándose en no maltratar más el ya maltrecho panorama nacional. No, por el contrario, están en el momento más álgido de las definiciones previas al inicio de las precampañas de cada partido para elegir a sus candidatos para la presidencia de la República.
Si observan con cuidado podrán ver como algunas cosas se filtran o se escapan. Mariano Palacios Alcocer, expresidente del PRI sale y declara que la tenebrosa maestra Elba Esther Gordillo renunciará a su cargo de secretaria general de ese partido. Al día siguiente la misma maestra suelta un comunicado en el que desmiente tal declaración. Es lo que se alcanza a ver de una guerra intensa entre Roberto Madrazo y la maestra. Madrazo se quiere ir a la precampaña dejando alguien ad-hoc en la presidencia del PRI; para ello modificó los estatutos del partido, de modo que en su ausencia no caiga tal cargo directamente en el segundo de abordo, es decir la maestra. Pero el Tribunal Electoral decidió rechazar "por cuestiones de forma" la modificación de dichos estatutos. Entonces continuan funcionando los anteriores. En este escenario cuando Madrazo renuncie Elba Esther asciende automáticamente. Y de verdad que será interesante ver quien gana, porque estos personajes son dos de los más tenebrosos y obscuros elementos de la política mexicana. La cantidad de triquiñuelas y trampas con que cuentan harían palidecer de envidia a cualquier ente maligno. Así, la calma (cómo dice Bendito aquí en el Tag) es simplemente el paso del ojo del huracán. Ya veremos los resultados.
Adiós
Si observan con cuidado podrán ver como algunas cosas se filtran o se escapan. Mariano Palacios Alcocer, expresidente del PRI sale y declara que la tenebrosa maestra Elba Esther Gordillo renunciará a su cargo de secretaria general de ese partido. Al día siguiente la misma maestra suelta un comunicado en el que desmiente tal declaración. Es lo que se alcanza a ver de una guerra intensa entre Roberto Madrazo y la maestra. Madrazo se quiere ir a la precampaña dejando alguien ad-hoc en la presidencia del PRI; para ello modificó los estatutos del partido, de modo que en su ausencia no caiga tal cargo directamente en el segundo de abordo, es decir la maestra. Pero el Tribunal Electoral decidió rechazar "por cuestiones de forma" la modificación de dichos estatutos. Entonces continuan funcionando los anteriores. En este escenario cuando Madrazo renuncie Elba Esther asciende automáticamente. Y de verdad que será interesante ver quien gana, porque estos personajes son dos de los más tenebrosos y obscuros elementos de la política mexicana. La cantidad de triquiñuelas y trampas con que cuentan harían palidecer de envidia a cualquier ente maligno. Así, la calma (cómo dice Bendito aquí en el Tag) es simplemente el paso del ojo del huracán. Ya veremos los resultados.
Adiós
26 de mayo de 2005
Cosas de oficina
La tranquilidad, a veces, suele verse abruptamente sorprendida. Eso me ha pasado en los últimos días. Recuerdan ustedes que algunos posts atrás les comentaba que mi jefa había sido descubierta contratando familiares, y que ello le implicaba cierto conflicto laboral porque ello no está permitido en la función pública.
Bueno, pues la contraloría ha tomado ya su decisión y ésta resulto ser la inhabilitación por diez años de todo cargo público. Es decir que aparentemente estoy sin jefa y con un futuro incierto.
Si preguntan mi opinión me parece rudeza excesiva. Es decir, es cierto que contrató familiares y también es cierto que eso está prohibido y sancionado, pero inhabilitación y por diez años... ni siquiera hubo daño al erario, es decir que no robo ni nada por el estilo, y los ahora famosísimos parientes pues venían a trabajar, no eran aviadores o algo parecido. Vaya, para que me entiendan a Rogelio Montemayor por haber desviado fondos de Pemex a la campaña del PRI (vía el sindicato) lo sancionaron con 20 años. No hay comparación entre una falta y la otra, pero la sanción si es prácticamente igual (o me dirán que para este caso hay mucha diferencia entre diez y veinte años).
Las cosas andan pues aquí mal, todavía estoy entre no lo creo, y que va a pasar después. Ya les iré poniendo al corriente de lo que vaya sucediendo.
Debo, debo posts para miss bloguita y debo un batón (que plagiando vilmente a Rou, también pensé que era un güey grandote). Al rato me pongo al corriente.
Adiós
Bueno, pues la contraloría ha tomado ya su decisión y ésta resulto ser la inhabilitación por diez años de todo cargo público. Es decir que aparentemente estoy sin jefa y con un futuro incierto.
Si preguntan mi opinión me parece rudeza excesiva. Es decir, es cierto que contrató familiares y también es cierto que eso está prohibido y sancionado, pero inhabilitación y por diez años... ni siquiera hubo daño al erario, es decir que no robo ni nada por el estilo, y los ahora famosísimos parientes pues venían a trabajar, no eran aviadores o algo parecido. Vaya, para que me entiendan a Rogelio Montemayor por haber desviado fondos de Pemex a la campaña del PRI (vía el sindicato) lo sancionaron con 20 años. No hay comparación entre una falta y la otra, pero la sanción si es prácticamente igual (o me dirán que para este caso hay mucha diferencia entre diez y veinte años).
Las cosas andan pues aquí mal, todavía estoy entre no lo creo, y que va a pasar después. Ya les iré poniendo al corriente de lo que vaya sucediendo.
Debo, debo posts para miss bloguita y debo un batón (que plagiando vilmente a Rou, también pensé que era un güey grandote). Al rato me pongo al corriente.
Adiós
23 de mayo de 2005
Invasión
Pues con la novedad de que anoche dormí prácticamente nada. Mi casa, hogar y refugio ha sufrido una invasión de extraños seres de la noche que tienen como función en la vida hacer insoportables ruídos precisamente en el momento en el que el sueño comienza a llegar.
La wikipedia los describe así: "...insectos voladores, poseen un cuerpo delgado y patas alargadas; su tamaño varía de especie en especie, pero rara vez superan los 15 mm. En la mayoría de los mosquitos hembra, las partes de la boca forman una probóscide larga preparada para perforar la piel de los mamíferos (o en algunos casos de aves, reptiles o anfibios) para succionar su sangre."
Además y para agravar la situación, el gato siente un perverso placer por cazar a estos insectos de la orden de los dípteros. Entonces, si no es el maldito mosco el que te despierta entonces es el gato brincando encima de mi. Tengo sueño, y lo peor es que estos animales acechan mi vuelta, reponen fuerzas, esperan pacientemente a que la noche caiga para reiniciar la ofensiva.
Adiós
La wikipedia los describe así: "...insectos voladores, poseen un cuerpo delgado y patas alargadas; su tamaño varía de especie en especie, pero rara vez superan los 15 mm. En la mayoría de los mosquitos hembra, las partes de la boca forman una probóscide larga preparada para perforar la piel de los mamíferos (o en algunos casos de aves, reptiles o anfibios) para succionar su sangre."
Además y para agravar la situación, el gato siente un perverso placer por cazar a estos insectos de la orden de los dípteros. Entonces, si no es el maldito mosco el que te despierta entonces es el gato brincando encima de mi. Tengo sueño, y lo peor es que estos animales acechan mi vuelta, reponen fuerzas, esperan pacientemente a que la noche caiga para reiniciar la ofensiva.
Adiós
22 de mayo de 2005
Episodio III
Pues sí, varios días después de lo que debí, me fui a ver Star Wars. Pensaba esperarme un poco a que pasara la euforia pero me di cuenta después de dar vueltas en algunos blogs que si no la veía ya me iba a enterar de toda la trama sólo visitándolos. Entonces tenía tres opciones, aguantarme y conocer el guión antes de verla, dejar de leer blogs o verla a pesar del gentío.
Al final me decidí por la última opción, compré mis boletitos por Internet y me dirigí a la sala de cine una hora antes del inicio. Pues con la novedad de que para esas horas ya había una fila larguísima (una hora antes, pues qué demonios). Total que me formé, me aburrí como ostra (asumiendo que las ostras se aburren) y al cabo de un largo rato ya entré a la sala. Afortunadamente pude encontrar un buen lugar porque en ese aspecto sí soy un tanto paranoico, si el lugar es malo no siento haber visto la película.
Del filme puedo decir que salí satisfecho, sé que es una película palomera, sé que no va a ganar un premio en Cannes, pero ni modo soy generación estar guars, y mi infancia quedó marcada por esas películas. Francamente yo esperaba un churro, pero no, me parece un guión bastante bueno y redondo, obscuro, me gustó. Es ocioso además hablar de los efectos, son encabronadamente espectaculares, pero eso ya se sabía desde antes de verla. Las actuaciones son malas por supuesto, en especial la de Hayden Christensen (Anakin Skywalker). pobre chavito, quien le dijo que actuaba. Por el contrario me gustó la de Ian McDiarmid (Palpatine), aunque en algunas partes es muy forzada.
En fin, sábado de cine. Nada más que contar.
Adiós
Al final me decidí por la última opción, compré mis boletitos por Internet y me dirigí a la sala de cine una hora antes del inicio. Pues con la novedad de que para esas horas ya había una fila larguísima (una hora antes, pues qué demonios). Total que me formé, me aburrí como ostra (asumiendo que las ostras se aburren) y al cabo de un largo rato ya entré a la sala. Afortunadamente pude encontrar un buen lugar porque en ese aspecto sí soy un tanto paranoico, si el lugar es malo no siento haber visto la película.
Del filme puedo decir que salí satisfecho, sé que es una película palomera, sé que no va a ganar un premio en Cannes, pero ni modo soy generación estar guars, y mi infancia quedó marcada por esas películas. Francamente yo esperaba un churro, pero no, me parece un guión bastante bueno y redondo, obscuro, me gustó. Es ocioso además hablar de los efectos, son encabronadamente espectaculares, pero eso ya se sabía desde antes de verla. Las actuaciones son malas por supuesto, en especial la de Hayden Christensen (Anakin Skywalker). pobre chavito, quien le dijo que actuaba. Por el contrario me gustó la de Ian McDiarmid (Palpatine), aunque en algunas partes es muy forzada.
En fin, sábado de cine. Nada más que contar.
Adiós
19 de mayo de 2005
Problemas
El día de hoy, mi jefa jefa, es decir la titular de la dependencia en la que trabajo, declaró públicamente que el diagnóstico que se supone iba yo a estar lideréando en estos momentos en Chiapas ya estaba listo y concluido.
En ese instante sentí cientos de pares de ojos fijando su atención en mí, con expresión de "entonces que hace este güey aquí". Por supuesto inmediatamente me mimeticé con la pared, dirigí mi atención a una grieta en el techo y fingí la mayor ecuanimidad posible.
Creo que tengo que reprogramar mi salida a Chiapas ya...
Adiós
En ese instante sentí cientos de pares de ojos fijando su atención en mí, con expresión de "entonces que hace este güey aquí". Por supuesto inmediatamente me mimeticé con la pared, dirigí mi atención a una grieta en el techo y fingí la mayor ecuanimidad posible.
Creo que tengo que reprogramar mi salida a Chiapas ya...
Adiós
17 de mayo de 2005
Dudas
Esta semana tendría que haber estado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, dando un taller que ayudara a hacer un diagnóstico. Sin embargo cosas que han pasado aquí en la oficina me obligaron a cancelarlo y a un período de inmovilidad y de espera ante una serie de sucesos que no sé bien a bien como van a acabar.
Lo fundamental es que una persona entrañable la está pasando mal, y eso no me gusta. Aunque espero un desenlace favorable, las cosas apuntan a que no será así. La parte buena es que hay mucha gente apoyando (moral support, pues no hay más que hacer). Hasta aquí lo dejo.
Pd: J que tiene una hermana que trabaja en Fox México me había prometido boletos para la premier de Episodio III. Por supuesto que no le dieron nada para mí y en estos momentos observo como el maldito se dirige al estreno y sin mí, argggghhh, lo odio.
Adiós
Lo fundamental es que una persona entrañable la está pasando mal, y eso no me gusta. Aunque espero un desenlace favorable, las cosas apuntan a que no será así. La parte buena es que hay mucha gente apoyando (moral support, pues no hay más que hacer). Hasta aquí lo dejo.
Pd: J que tiene una hermana que trabaja en Fox México me había prometido boletos para la premier de Episodio III. Por supuesto que no le dieron nada para mí y en estos momentos observo como el maldito se dirige al estreno y sin mí, argggghhh, lo odio.
Adiós
15 de mayo de 2005
¡Mira!, un cadáver
El viernes en la noche fui a una fiesta de cumpleaños de un amigo. En esa reunión había varios de los perredistas más... "actuales" digamos. Estaban Martí Batres, Armando Quintero, Gilberto Ensastiga, Claudia Sheinbaum y... sí, Carlos Ímaz.
Si ustedes recuerdan Carlos Ímaz ha tenido una trayectoria conocida. El era Consejero Universitario alumno de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM cuando el entonces Rector, Jorge Carpizo, promovió una serie de reformas que incluían eliminar el pase automático del bachillerato, aumentar las cuotas a los estudiantes y reducir el tiempo posible de permanencia. Ahí nació un movimiento estudiantil lidereado precisamente por Carlo Ímaz y otros dos consejeros, Antonio Santos (de la Facultad de Filosofía y Letras) e Imanol Ordórika (de la Facultad de Ciencias). Formaron el famoso Consejo Estudiantil Universitario (CEU) e iniciaron una huelga que evitó la aplicación de las medidas mencionadas. Esto fue en 1987. Después Ímaz se fue a estudiar un posgrado a Estados Unidos y cuando regresó obtuvo una plaza de tiempo completo de profesor en la misma facultad de la que egresó (cosa por demás extraña porque hay profesores que pueden esperar toda su vida por una plaza de esas).
Simultáneamente hizo su carrera política en el PRD, como muy cercano a Cuauhtémoc Cárdenas y a Rosario Robles. Fue diputado federal y Presidente del PRD en la Ciudad de México y luego fue electo Jefe Delegacional en Tlalpan. Su esposa, Claudia Sheinbaum es la Secretaria de Medio Ambiente en el gobierno de López Obrador.
Cuando el escándalo Ahumada estalló resulta que uno de los asiduos visitantes con bolsas del súper para guardar los fajos de billetes era precisamente él. Según declaró públicamente recibío dinero de Ahumada para su precampaña para obtener la candidatura a delegado. después de declarar esto en una entrevista en algún noticiero de Televisión (lo hizo un día antes de que apareciera su video) salío de la televisora, y se encerró en su casa a observar como moría su carrera política.
Ni siquiera ha vuelto a la Universidad a dar clases, está encerrado escribiendo y observando las noticias. Está actualmente en la categoría de "apestado", de modo que nadie se deja ver públicamente con él. Está completamente hundido y se le nota.
De hecho no cometió nigún delito, incluso ya fue exhonerado de las acusaciones que le hicieron. No ha ninguna ley que impida recibir dinero de un empresario para una precampaña, las precampañas no están reguladas por el Cofipe. También es cierto que no fue ético para nada lo que hizo. Hoy cualquiera que haya sido tocado por la mano de Ahumada está bajo sospecha.
Así se veía esa noche, derrotado. Aunque quien sabe, la política da muchos bandazos, en algunos años seguramente volverá. Pero por lo pronto, cuando llegué a casa de mi amigo y lo vi lo primero que me cruzó por la cabeza fue: "mira, un cadáver"; después cuando estreché su mano y vi sus ojos lo confirmé. Estará muerto y enterrado por mucho tiempo.
Adiós
Si ustedes recuerdan Carlos Ímaz ha tenido una trayectoria conocida. El era Consejero Universitario alumno de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM cuando el entonces Rector, Jorge Carpizo, promovió una serie de reformas que incluían eliminar el pase automático del bachillerato, aumentar las cuotas a los estudiantes y reducir el tiempo posible de permanencia. Ahí nació un movimiento estudiantil lidereado precisamente por Carlo Ímaz y otros dos consejeros, Antonio Santos (de la Facultad de Filosofía y Letras) e Imanol Ordórika (de la Facultad de Ciencias). Formaron el famoso Consejo Estudiantil Universitario (CEU) e iniciaron una huelga que evitó la aplicación de las medidas mencionadas. Esto fue en 1987. Después Ímaz se fue a estudiar un posgrado a Estados Unidos y cuando regresó obtuvo una plaza de tiempo completo de profesor en la misma facultad de la que egresó (cosa por demás extraña porque hay profesores que pueden esperar toda su vida por una plaza de esas).
Simultáneamente hizo su carrera política en el PRD, como muy cercano a Cuauhtémoc Cárdenas y a Rosario Robles. Fue diputado federal y Presidente del PRD en la Ciudad de México y luego fue electo Jefe Delegacional en Tlalpan. Su esposa, Claudia Sheinbaum es la Secretaria de Medio Ambiente en el gobierno de López Obrador.
Cuando el escándalo Ahumada estalló resulta que uno de los asiduos visitantes con bolsas del súper para guardar los fajos de billetes era precisamente él. Según declaró públicamente recibío dinero de Ahumada para su precampaña para obtener la candidatura a delegado. después de declarar esto en una entrevista en algún noticiero de Televisión (lo hizo un día antes de que apareciera su video) salío de la televisora, y se encerró en su casa a observar como moría su carrera política.
Ni siquiera ha vuelto a la Universidad a dar clases, está encerrado escribiendo y observando las noticias. Está actualmente en la categoría de "apestado", de modo que nadie se deja ver públicamente con él. Está completamente hundido y se le nota.
De hecho no cometió nigún delito, incluso ya fue exhonerado de las acusaciones que le hicieron. No ha ninguna ley que impida recibir dinero de un empresario para una precampaña, las precampañas no están reguladas por el Cofipe. También es cierto que no fue ético para nada lo que hizo. Hoy cualquiera que haya sido tocado por la mano de Ahumada está bajo sospecha.
Así se veía esa noche, derrotado. Aunque quien sabe, la política da muchos bandazos, en algunos años seguramente volverá. Pero por lo pronto, cuando llegué a casa de mi amigo y lo vi lo primero que me cruzó por la cabeza fue: "mira, un cadáver"; después cuando estreché su mano y vi sus ojos lo confirmé. Estará muerto y enterrado por mucho tiempo.
Adiós
12 de mayo de 2005
Tranquilidad nunca más
El día de ayer sucedieron dos cosas en Estados Unidos que me hicieron reflexionar. Primero una avioneta (una avionetita Cessna) entro en la zona superprotegida en Washington, donde está la Casa Blanca, el Capitolio, el Congreso y no sé que más edificios del gobierno de ese país. Inmediatamente se desplegó un operativo de seguridad impresionante, evacuaciones, autos blindados, francotiradores en las calles, aviones superpertrechados sobrevolando la ciudad, etcétera. Al fin y al cabo la avioneta estaba perdida y por error ingresó en la zona prohibida.
Aparte (aparentemente) el Congreso de los Estados Unidos autorizó crecer la barda que ya existe en la frontera con México. Además prohibió la expedición de licencias de conducir a indocumentados e hizo más rígido el proceso para solicitar asilo político.
Estas últimas medidas se justificaron por el tema de la seguridad. Porque la verdad es que la frontera con México es una coladera. La prueba es que siguen pasando más y más indocumentados, la mayoría buscando trabajo en aquel país. La otra verdad es que la famosa barda la construirán en una zona que hace mucho ya no es la ruta de los indocumentados. Es decir que el verdadero trasfondo de esta decisión es mediática. Porque de acuerdo a las necesidades laborales (en los campos y las fábricas) abren o cierran el paso de trabajadores. Sin embargo tienen que justificar ante su opinión pública que están tomándose medidas para controlar estas rutas, de nuevo por el discurso de la seguridad (y de su xenofobia, pa'que lo negamos).
Y aquí es donde se cruza con el primer hecho. Los Estados Unidos, la nación más poderosa en la historia del mundo, nunca más volverá a tener tranquilidad. Saben conscientemente que cuentan con enemigos en todo el mundo. Los terroristas musulmanes son el enemigo de moda. Pero cuando acabe el frenesí del Medio Oriente buscarán otro, tal vez el narco, los chinos o es posible que hasta los mexicanos. Quién sabe que pase por sus mentes.
Y este miedo es el que permite al gobierno estadunidense impulsar medidas que reducen sus derechos civiles y afectan, de paso o directamente como ahora, al resto del planeta. Estamos ante un gigante paranoico que se revuelve en su miedo, dando coletazos a los que están cerca, que casualmente somos nosotros.
Adiós
Aparte (aparentemente) el Congreso de los Estados Unidos autorizó crecer la barda que ya existe en la frontera con México. Además prohibió la expedición de licencias de conducir a indocumentados e hizo más rígido el proceso para solicitar asilo político.
Estas últimas medidas se justificaron por el tema de la seguridad. Porque la verdad es que la frontera con México es una coladera. La prueba es que siguen pasando más y más indocumentados, la mayoría buscando trabajo en aquel país. La otra verdad es que la famosa barda la construirán en una zona que hace mucho ya no es la ruta de los indocumentados. Es decir que el verdadero trasfondo de esta decisión es mediática. Porque de acuerdo a las necesidades laborales (en los campos y las fábricas) abren o cierran el paso de trabajadores. Sin embargo tienen que justificar ante su opinión pública que están tomándose medidas para controlar estas rutas, de nuevo por el discurso de la seguridad (y de su xenofobia, pa'que lo negamos).
Y aquí es donde se cruza con el primer hecho. Los Estados Unidos, la nación más poderosa en la historia del mundo, nunca más volverá a tener tranquilidad. Saben conscientemente que cuentan con enemigos en todo el mundo. Los terroristas musulmanes son el enemigo de moda. Pero cuando acabe el frenesí del Medio Oriente buscarán otro, tal vez el narco, los chinos o es posible que hasta los mexicanos. Quién sabe que pase por sus mentes.
Y este miedo es el que permite al gobierno estadunidense impulsar medidas que reducen sus derechos civiles y afectan, de paso o directamente como ahora, al resto del planeta. Estamos ante un gigante paranoico que se revuelve en su miedo, dando coletazos a los que están cerca, que casualmente somos nosotros.
Adiós
10 de mayo de 2005
¿Día de la madre?
¿El 10 de mayo será el día de la madre porque es el día con el peor nivel de tránsito en el año en esta ciudad, y entonces los índices de recordatorios maternos aumentan exponencialmente?
Adiós
Adiós
8 de mayo de 2005
Machuca
Hace dos años, en 2003, andaba yo muy feliz caminando por las calles del centro de Santiago de Chile, cuando vi una calle cerrada por un vehículo, atravesado, en la que había una especie de manifestación. Al principio me extrañó, pues estos manifestantes gritaban consignas fascistas, y vestían con ropa de los setenta; después me di cuenta que en realidad estaban filmando una película. De hecho me di cuenta cuando una mujer se me acercó y me pidió que me alejara un poco, pues estaba precisamente en el foco de la cámara (ahí es cuando vi que había una cámara pues).
Fue hasta ayer que me enteré que película estaban filmando: Machuca, de Andrés Wood. Relata una relación entre niños de diferentes clases sociales, en el momento del golpe de Estado a Salvador Allende, en 1973. Aparte de la anécdota y el infaltable comentario (hey yo estuve ahí, je), la película es del tipo francamente olvidable. Existen un montón de pequeños clímax que no cuajan y sólo ocasionan que se pierda el recorrido narrativo de la película. Muchas historias que no cierran y se pierden en el camino y lo más importante de todo. Nunca terminas de creer que lo que estás viendo es el punto de vista de un niño de doce o trece años tal vez, por más close ups le hagan al rostro del chavito. No es mala, sólo no cuaja.
La verdad no recuerdo ninguna película chilena realmente buena, ¿alguien sí?
Adiós
Fue hasta ayer que me enteré que película estaban filmando: Machuca, de Andrés Wood. Relata una relación entre niños de diferentes clases sociales, en el momento del golpe de Estado a Salvador Allende, en 1973. Aparte de la anécdota y el infaltable comentario (hey yo estuve ahí, je), la película es del tipo francamente olvidable. Existen un montón de pequeños clímax que no cuajan y sólo ocasionan que se pierda el recorrido narrativo de la película. Muchas historias que no cierran y se pierden en el camino y lo más importante de todo. Nunca terminas de creer que lo que estás viendo es el punto de vista de un niño de doce o trece años tal vez, por más close ups le hagan al rostro del chavito. No es mala, sólo no cuaja.
La verdad no recuerdo ninguna película chilena realmente buena, ¿alguien sí?
Adiós
5 de mayo de 2005
Intérprete
Ahora que Fox y López Obrador se aman, ahora que uno ya es "el ciudadano Presidente Vicente Fox" y el otro ya no es el "señor López", sino el "Jefe de Gobierno del Distrito Federal", el escenario político ha comenzado a enfriarse. Ya no habrá más chismes parece (sólo algunos arañazos menores) hasta que comiencen las precampañas y campañas para julio de 2006.
Entre tanto yo fui ayer a ver la Intérprete, película de Sydney Pollack, con Sean Penn y Nicole Kidman (lo que hizo que la película valiera la pena por cierto). Es una película palomera, que no merece reseña ni nada por el estilo. No hay mucho que contar, las escenas son larguísimas; eso para una película gringa es malo porque corres el riesgo de dormir, despertar, volver a dormir y despertar de nuevo y Sean Penn y Nicole Kidman continuan en un diálogo aburrido y lleno de lugares comunes (es una película francamente mala, les recomiendo que no la vean). Sólo estalla un autobús (dos horas para sólo una escena de acción, lo pueden creer). Prácticamente no hay muertos, en fin, aburridísima.
Pero lo que me trajo a la mente fue todavía más vergonzoso. Nicole Kidman es una intérprete, es decir una de esas personas que viven en unas cabinas chiquitas y obscuras al fondo de los salones donde los delegados de los países discuten temas trascendentales para el mundo. La última vez que yo estuve en una reunión así (el año pasado, recuerdan cuando despotricaba en contra de los ururguayos) a una intérprete se le ocurrió faltar. No llegó y había que hacer una interpretación especial para una delegada de Surinam que iba a presentar un informe de actividades de su país con relación a la infancia. Mi jefa decidió que mi inglés era suficientemente bueno para hacer las veces de intérprete (ella no habla nada, yo lo balbuceo), así que ahí está Antropomorfo sentado en su obscura cabina esperando a que la surinameña (¿así se dira?) iniciara. Para superar mi miedo incluso me mandaron una de las edecanes bilingües a que me apoyará (por cierto que me enviaron a la que hablaba portugués y español, y su inglés era casi igual de malo que el mío). La delegada comenzó a hablar... en Surinam la lengua oficial es el holandés (algo parecido al holandés pues). La señora entonces pensaba en holandés, traducía mal al inglés y de su boca salían una serie de sonidos extraños que para el caso yo pensaba que era algo así como Swahili. Sobra decir que al final de su exposición todos los asistentes tenían cara de interrogación ante la sarta de incoherencias que la delegada dijo (dije). Afortunadamente la actividad había comenzado tarde, así que ya no hubo tiempo para preguntas y respuestas.
Desde entonces respeto mucho el trabajo de esas personitas que viven en cabinas al fondo de las salas. El saldo de mi intervención fue una protesta oficial del Gobierno de Surinam a los organizadores (la OEA). También una promesa de mi parte de nunca más hacer un ridículo de ese tipo.
Adiós
Entre tanto yo fui ayer a ver la Intérprete, película de Sydney Pollack, con Sean Penn y Nicole Kidman (lo que hizo que la película valiera la pena por cierto). Es una película palomera, que no merece reseña ni nada por el estilo. No hay mucho que contar, las escenas son larguísimas; eso para una película gringa es malo porque corres el riesgo de dormir, despertar, volver a dormir y despertar de nuevo y Sean Penn y Nicole Kidman continuan en un diálogo aburrido y lleno de lugares comunes (es una película francamente mala, les recomiendo que no la vean). Sólo estalla un autobús (dos horas para sólo una escena de acción, lo pueden creer). Prácticamente no hay muertos, en fin, aburridísima.
Pero lo que me trajo a la mente fue todavía más vergonzoso. Nicole Kidman es una intérprete, es decir una de esas personas que viven en unas cabinas chiquitas y obscuras al fondo de los salones donde los delegados de los países discuten temas trascendentales para el mundo. La última vez que yo estuve en una reunión así (el año pasado, recuerdan cuando despotricaba en contra de los ururguayos) a una intérprete se le ocurrió faltar. No llegó y había que hacer una interpretación especial para una delegada de Surinam que iba a presentar un informe de actividades de su país con relación a la infancia. Mi jefa decidió que mi inglés era suficientemente bueno para hacer las veces de intérprete (ella no habla nada, yo lo balbuceo), así que ahí está Antropomorfo sentado en su obscura cabina esperando a que la surinameña (¿así se dira?) iniciara. Para superar mi miedo incluso me mandaron una de las edecanes bilingües a que me apoyará (por cierto que me enviaron a la que hablaba portugués y español, y su inglés era casi igual de malo que el mío). La delegada comenzó a hablar... en Surinam la lengua oficial es el holandés (algo parecido al holandés pues). La señora entonces pensaba en holandés, traducía mal al inglés y de su boca salían una serie de sonidos extraños que para el caso yo pensaba que era algo así como Swahili. Sobra decir que al final de su exposición todos los asistentes tenían cara de interrogación ante la sarta de incoherencias que la delegada dijo (dije). Afortunadamente la actividad había comenzado tarde, así que ya no hubo tiempo para preguntas y respuestas.
Desde entonces respeto mucho el trabajo de esas personitas que viven en cabinas al fondo de las salas. El saldo de mi intervención fue una protesta oficial del Gobierno de Surinam a los organizadores (la OEA). También una promesa de mi parte de nunca más hacer un ridículo de ese tipo.
Adiós
3 de mayo de 2005
Arrrrgggghhhh
Alguien demonios me puede decir dónde dejé la inspiración/imaginación/ideas para escribir... Creo que he sido vilmente despojado. Será el calor, el trabajo, la depresión...
Agradeceré cualquier información.
Adiós
Agradeceré cualquier información.
Adiós
Confusión
Nunca como ahora había existido tanta confusión en nuestra clase política. Todo el círculo próximo a los escenaios de poder están ahora tratando de salvar lo posible ante el imprevisto cambio de rumbo de la semana pasada que Fox dio. Todos los analistas, periodistas y columnistas tienen su propia información privilegiada que termina siendo contradictoria entre sí (como ejemplo revisen el Proceso y La Revista de esta semana y confronten las versiones).
Los priístas están al borde de un ataque, Roberto Madrazo y Emilio Chuayfet escenificaron tremendo berrinche en vivo y en directo, al igual que panistas como Döring y Juan Molinar.
Porque la verdad Fox agarró a todos con las manos en la puerta, se salvó él y dejo que toda la clase política se fuera al barranco. Ahora todo el mundo trata de salvar su imagen a como dé lugar. Desde que asesinaron a Colosio no había visto tanta confusión en nuestra clase política. Afortunadamente, y a diferencia de aquel asesinato, este fue un viraje que tiende a estabilizar. Pronto las aguas se calmaran y el proceso electoral (que ahora sí ya inició formalmente) se llevará tranquilo y por las buenas. Pero entre tanto que divertido está, no creen.
Adiós
Los priístas están al borde de un ataque, Roberto Madrazo y Emilio Chuayfet escenificaron tremendo berrinche en vivo y en directo, al igual que panistas como Döring y Juan Molinar.
Porque la verdad Fox agarró a todos con las manos en la puerta, se salvó él y dejo que toda la clase política se fuera al barranco. Ahora todo el mundo trata de salvar su imagen a como dé lugar. Desde que asesinaron a Colosio no había visto tanta confusión en nuestra clase política. Afortunadamente, y a diferencia de aquel asesinato, este fue un viraje que tiende a estabilizar. Pronto las aguas se calmaran y el proceso electoral (que ahora sí ya inició formalmente) se llevará tranquilo y por las buenas. Pero entre tanto que divertido está, no creen.
Adiós
28 de abril de 2005
Recule
Sí, Fox no aguanto la presión y todo este asunto pinta a ser un triunfo estruendoso para López Obrador. Según yo (sin ningún tipo de información privilegiada --pura inferencia--) la cosa sucedió así:
Fox, el gobierno federal, comenzó a percibir que la "opinión pública" desaprobaba mayoritariamente la ofensiva en contra de López Obrador, y comenzaba a afectar seriamente la imagen de la presidencia. Se dieron intercambios de llamadas entre los gobiernos federal y capitalino y se llegaron a acuerdos que derivaron en la invitación al diálogo por parte de presidencia de la República y la inmediata aceptación de López Obrador. Seguramente se acordó también el envío de iniciativas de ley beneficiando directamente al Jefe de Gobierno; además se dio el compromiso de revisar el expediente. Rafael Macedo de la Concha, principal actor en la demanda, en el juicio de desafuero y en el procedimiento jurídico no estuvo de acuerdo así que renunció o lo renunciaron. Eso dijo en su discurso de ayer: "no sere obstáculo para el Presidente" (o algo así). Esta renuncia ayudó además a Fox, haciendo que la nota fuera la renuncia del Procurador y no la iniciativa de reforma, que es el verdadero tema de todo este asunto.
Las iniciativas de reforma son dos básicamente. Por un lado salvaguardar los derechos políticos de todo procesado en tanto no se dicte sentencia definitiva y por otro garantizar la presunción de inocencia de los procesados. Es decir, todo lo que impedía la participación de AMLO en las elecciones de 2006 se anula, se elimina.
En resumen, Fox reculó, López Obrador ganó y hoy se enfila claramente para ser el Presidente de la República a partir de diciembre de 2006. No es gratuito que la cara más larga, dura y enojada sea la de Santiago Creel. En fin, ¿ustedes qué opinan?
Adiós
Fox, el gobierno federal, comenzó a percibir que la "opinión pública" desaprobaba mayoritariamente la ofensiva en contra de López Obrador, y comenzaba a afectar seriamente la imagen de la presidencia. Se dieron intercambios de llamadas entre los gobiernos federal y capitalino y se llegaron a acuerdos que derivaron en la invitación al diálogo por parte de presidencia de la República y la inmediata aceptación de López Obrador. Seguramente se acordó también el envío de iniciativas de ley beneficiando directamente al Jefe de Gobierno; además se dio el compromiso de revisar el expediente. Rafael Macedo de la Concha, principal actor en la demanda, en el juicio de desafuero y en el procedimiento jurídico no estuvo de acuerdo así que renunció o lo renunciaron. Eso dijo en su discurso de ayer: "no sere obstáculo para el Presidente" (o algo así). Esta renuncia ayudó además a Fox, haciendo que la nota fuera la renuncia del Procurador y no la iniciativa de reforma, que es el verdadero tema de todo este asunto.
Las iniciativas de reforma son dos básicamente. Por un lado salvaguardar los derechos políticos de todo procesado en tanto no se dicte sentencia definitiva y por otro garantizar la presunción de inocencia de los procesados. Es decir, todo lo que impedía la participación de AMLO en las elecciones de 2006 se anula, se elimina.
En resumen, Fox reculó, López Obrador ganó y hoy se enfila claramente para ser el Presidente de la República a partir de diciembre de 2006. No es gratuito que la cara más larga, dura y enojada sea la de Santiago Creel. En fin, ¿ustedes qué opinan?
Adiós
27 de abril de 2005
Resumen de noticias
Además del calor infernal que estos días ha inundado la ciudad, el área vecina, con la que compartimos el inmueble, tiene una actividad que ha traído innumerables niños a esta respetable oficina del gobierno. Entonces a cada momento hordas de pequeños demonios recorren los pasillos y jardines, al grado que estoy a punto de declararme en huelga hasta que se vayan (se van el viernes snif).
-----------------------------------------------
El ejército sirio abandonó el Libano... después de casi treinta años de ocupación, este pequeño país del medio oriente se aproxima poco a poco a la paz. ¿Y eso a mi que me importa, dirán? Bueno, Libano en su tiempo se le conocía como la Suiza del medio oriente (igual que Costa Rica es la Suiza de América, y no sé cuantas más hay en el mundo que seguro ninguna se parece en realidad a la original). Era un espacio de tolerancia en una zona envuelta en la violencia. Poco a poco eso cambió, y se convirtió en un frente de batalla más entre musulmanes e israelies, sunnitas y chiítas, cristianos contra todos los demás, etcétera. México ha sido un lugar preferido por los ciudadanos de ese país para emigrar, así que mucha gente ha llegado antes y después para iniciar su vida en nuevos horizontes. La comunidad libanesa en este país entonces es muy importante, desde nuestro "Forbes" favorito, Carlos Slim hasta mucha gente común con sangre libanesa en sus venas (incluyéndome). Así que de pronto sí es un tema sensible para algunos de nosotros.
------------------------------------------------
El día de ayer murió Augusto Roa Bastos, escritor paraguayo, autor de obras como Yo, el supremo, y que fue una voz valiosísima en un país maltratado como Paraguay. Milán Kundera en El arte de la novela creo, decía que este género había abandonado Europa para estacionarse en América Latina. Creo que ya no es así más, todos los grandes novelistas del subcontinente han muerto o están por morir, y no veo francamente nuevas generaciones a la altura para reemplazarlos. La novela supongo emigrará a otras regiones del mundo.
Adiós
-----------------------------------------------
El ejército sirio abandonó el Libano... después de casi treinta años de ocupación, este pequeño país del medio oriente se aproxima poco a poco a la paz. ¿Y eso a mi que me importa, dirán? Bueno, Libano en su tiempo se le conocía como la Suiza del medio oriente (igual que Costa Rica es la Suiza de América, y no sé cuantas más hay en el mundo que seguro ninguna se parece en realidad a la original). Era un espacio de tolerancia en una zona envuelta en la violencia. Poco a poco eso cambió, y se convirtió en un frente de batalla más entre musulmanes e israelies, sunnitas y chiítas, cristianos contra todos los demás, etcétera. México ha sido un lugar preferido por los ciudadanos de ese país para emigrar, así que mucha gente ha llegado antes y después para iniciar su vida en nuevos horizontes. La comunidad libanesa en este país entonces es muy importante, desde nuestro "Forbes" favorito, Carlos Slim hasta mucha gente común con sangre libanesa en sus venas (incluyéndome). Así que de pronto sí es un tema sensible para algunos de nosotros.
------------------------------------------------
El día de ayer murió Augusto Roa Bastos, escritor paraguayo, autor de obras como Yo, el supremo, y que fue una voz valiosísima en un país maltratado como Paraguay. Milán Kundera en El arte de la novela creo, decía que este género había abandonado Europa para estacionarse en América Latina. Creo que ya no es así más, todos los grandes novelistas del subcontinente han muerto o están por morir, y no veo francamente nuevas generaciones a la altura para reemplazarlos. La novela supongo emigrará a otras regiones del mundo.
Adiós
24 de abril de 2005
Marchando
Pues sí, fui a la marcha convocada por el famosísimo Andrés Manuel López Obrador. Me levanté temprano (nunca me levanto temprano en domingo, es contra mi religión, además iba crudo, pues ayer se me cruzaron unas Guiness en el camino); dirigí mis pasos al metro Chapultepec y luego hasta Paseo de la Reforma. Llegué poco después de las diez de la mañana y ya estaba eso atascado. Caminé hasta el Ángel en donde me senté un rato, hasta que pasó López Obrador acompañado de la siempre presente Yeidckol.
Seguí el camino y conforme más avanzaba más me sorprendía de la cantidad de gente que asistió. Para cuando llegué al Zócalo ya estaba prácticamente lleno, me instalé después de muchos trabajos tras el templete y desde ahí escuché un desangelado acto (la nota supongo era la marcha, no el mensaje) que abrió Porfirio Múñoz Ledo (¿?) que se llevó una merecida rechifla, y que continuó AMLO con un mensaje que más bien pareció inicio de campaña que protesta por su desafuero. Fin. Se acabó, me lancé al Tacuba a comer (moría de hambre) y regresé a casa.
Lo importante es que hacía años que no me paraba en una marcha. El año antepasado en Buenos Aires me tocó una manifestación de las madres y las abuelas y las bisabuelas y no sé que más de la Plaza de Mayo (en la Paza de Mayo off course). Pero fue un asunto completamente incidental, yo estaba ahí y llegaron los manifestantes. Pero ya no recuerdo la última vez que asistí a un asunto de estos voluntariamente.
El hecho es que lo disfruté, lástima que era silenciosa porque iba con ánimos de decir consignas; también me sorprendí porque nadie se dignó gritar nada frente a la embajada gringa, siempre tan ad hoc para una rechifla, una mentada de madre, no sé, algo. Tampoco se acostumbra ya según veo, gritar "prensa vendida" cuando pasas frente al Excélsior o El Universal (que seguramente están deseando que alguien compre aunque sea un ejemplar). En fin, regresé satisfecho. Según el gobierno capitalino asistieron alrededor de millón doscientos mil personas, no tengo idea si el dato es cierto o no, pero de que había un montón de gente, había un montón de gente.
Adiós
Seguí el camino y conforme más avanzaba más me sorprendía de la cantidad de gente que asistió. Para cuando llegué al Zócalo ya estaba prácticamente lleno, me instalé después de muchos trabajos tras el templete y desde ahí escuché un desangelado acto (la nota supongo era la marcha, no el mensaje) que abrió Porfirio Múñoz Ledo (¿?) que se llevó una merecida rechifla, y que continuó AMLO con un mensaje que más bien pareció inicio de campaña que protesta por su desafuero. Fin. Se acabó, me lancé al Tacuba a comer (moría de hambre) y regresé a casa.
Lo importante es que hacía años que no me paraba en una marcha. El año antepasado en Buenos Aires me tocó una manifestación de las madres y las abuelas y las bisabuelas y no sé que más de la Plaza de Mayo (en la Paza de Mayo off course). Pero fue un asunto completamente incidental, yo estaba ahí y llegaron los manifestantes. Pero ya no recuerdo la última vez que asistí a un asunto de estos voluntariamente.
El hecho es que lo disfruté, lástima que era silenciosa porque iba con ánimos de decir consignas; también me sorprendí porque nadie se dignó gritar nada frente a la embajada gringa, siempre tan ad hoc para una rechifla, una mentada de madre, no sé, algo. Tampoco se acostumbra ya según veo, gritar "prensa vendida" cuando pasas frente al Excélsior o El Universal (que seguramente están deseando que alguien compre aunque sea un ejemplar). En fin, regresé satisfecho. Según el gobierno capitalino asistieron alrededor de millón doscientos mil personas, no tengo idea si el dato es cierto o no, pero de que había un montón de gente, había un montón de gente.
Adiós
23 de abril de 2005
22 de abril de 2005
Qué me dijo
El día de ayer estaba yo muy contentito dando esa ponencia que ya me sé de memoría, la que puedo recitar con los ojos cerrados, al derecho y al revés. Una sujeta del público levanta su mano y comienza a preguntar acerca de adultos mayores (viejitos pues). En mi respuesta se me ocurre decirle "pues depende del adulto mayor (viejito pues), hay algunos con sesenta o setenta años que ya quisiera yo tener su condición física..." y la sujeta responde "y mental también", se escucha una carcajada en el auditorio, yo por supuesto puse cara de "que quisiste decir" y ella tratando de corregir dice "no, es en serio..."
La odié el resto de la noche.
Adiós
La odié el resto de la noche.
Adiós
19 de abril de 2005
Habemus Papam
Pues ya de regreso de Tlaxcala, que está obscenamente cerca (una hora del metro Puebla al centro de Tlaxcala), y que es tan pequeño que en un par de vueltas ya recorriste toda la ciudad. Me dijeron que los tlaxcaltecas son machines y pude comprobarlo: me tocó ver a un tipo jaloneando del cabello a su chava, en plena plaza central. De lo que hice allá aburrido, muy aburrido, mejor ni les cuento, pero ya estoy de vuelta.
Y en medio de mis actividades tlaxcaltecas que me voy enterando que en mi ausencia decidieron nombrar nuevo Papa, el cardenal aleman Joseph Ratzinger, también conocido como el "cardenal de Hierro", y uno de los sujetos más ultras de toda la iglesia. Si hace algunos meses (o semanas no recuerdo) hacia escarnio de don Norberto, por su "suspirancia", ahora voy arrepintiéndome, creo que nuestro cardenal hubiese sido mejor Papa que el ya Benedicto XVI.
Y no es que yo sea católico o me importe, pero la Iglesia Católica sigue siendo un aspecto predominante en este país y en gran parte del mundo, así que ya va siendo tiempo que comience a flexibilizar sus posturas con relación a temas escabrosos como el aborto, la homosexualidad y cosas así. Pero por lo pronto no será en este papado, pues Ratzinger es, insisto, ultra de ultras. Afortunadamente está ya mayorcito, así que no va a durar 26 años en el cargo (y muy probablemente esa fue una de las intenciones del conclave al elegirlo, un papado corto). Así que aquellos que esperaban cambio en las cosas después de la muerte de Juan Pablo II, pues sí, pero al revés, va a ser todavía menos flexible que el anterior.
Adiós
Y en medio de mis actividades tlaxcaltecas que me voy enterando que en mi ausencia decidieron nombrar nuevo Papa, el cardenal aleman Joseph Ratzinger, también conocido como el "cardenal de Hierro", y uno de los sujetos más ultras de toda la iglesia. Si hace algunos meses (o semanas no recuerdo) hacia escarnio de don Norberto, por su "suspirancia", ahora voy arrepintiéndome, creo que nuestro cardenal hubiese sido mejor Papa que el ya Benedicto XVI.
Y no es que yo sea católico o me importe, pero la Iglesia Católica sigue siendo un aspecto predominante en este país y en gran parte del mundo, así que ya va siendo tiempo que comience a flexibilizar sus posturas con relación a temas escabrosos como el aborto, la homosexualidad y cosas así. Pero por lo pronto no será en este papado, pues Ratzinger es, insisto, ultra de ultras. Afortunadamente está ya mayorcito, así que no va a durar 26 años en el cargo (y muy probablemente esa fue una de las intenciones del conclave al elegirlo, un papado corto). Así que aquellos que esperaban cambio en las cosas después de la muerte de Juan Pablo II, pues sí, pero al revés, va a ser todavía menos flexible que el anterior.
Adiós
16 de abril de 2005
Cervezas & blogs
Pues voy ahora regresando del Cervezas & blogs. Sí lo sé soy un ñoño porque apenas van a dar las once y ya estoy en casa. De hecho la mayoría de los asistentes continuan allá. Además tenía la intención de pasar a la reunión del Quetacoalt, pero la verdad ya estoy algo cansado (los años, los años) y como mañana tengo que levantarme temprano para ir a Tlaxcala, pues mejor vine a casita a dormir.
Quiero decir que me la pasé excelente, normalmente soy huraño, pero hoy estuve un poco más suelto y pude conocer a una gran cantidad de blogueros. Debo confesar que a la mayoría de ellos no los he leído, pero ya apartaré espacio para ir a sus casas y conocerlos. En especial me dio mucho gusto ver por ahí a Armando de Woms, a quien no conocía en persona. Por supueto estaban Espiral, Caro, Conde, Eduardo Arcos, Tux Dragon, Gerson, Vuarnet, Gustavo Arizpe, y muchísimos más. La lista completa creo que estará en algún momento en la página de Alice. Vale hacer notar que fuimos muchísimos, la blogósfera en Ciudad de México es caa vez más amplia.
En fin, ahora comenzaré a prepara mi salida a Tlaxcala, de modo que los veré hasta el miércoles. Entre tanto les encargo la casa, le dan de comer al gato y pórtense mal.
Adiós
Quiero decir que me la pasé excelente, normalmente soy huraño, pero hoy estuve un poco más suelto y pude conocer a una gran cantidad de blogueros. Debo confesar que a la mayoría de ellos no los he leído, pero ya apartaré espacio para ir a sus casas y conocerlos. En especial me dio mucho gusto ver por ahí a Armando de Woms, a quien no conocía en persona. Por supueto estaban Espiral, Caro, Conde, Eduardo Arcos, Tux Dragon, Gerson, Vuarnet, Gustavo Arizpe, y muchísimos más. La lista completa creo que estará en algún momento en la página de Alice. Vale hacer notar que fuimos muchísimos, la blogósfera en Ciudad de México es caa vez más amplia.
En fin, ahora comenzaré a prepara mi salida a Tlaxcala, de modo que los veré hasta el miércoles. Entre tanto les encargo la casa, le dan de comer al gato y pórtense mal.
Adiós
Hackers
En días pasados se ha generado una polémica (chisme pues) respecto a una invitación alternativa al Cervezas y blogs que se va a llevar a cabo al rato. Hasta ahora había sido en realidad una serie de problemas, malentendidos y posturas personales que han implicado a algunos blogueros de Ciudad de México, que ocasionaron la busqueda de una reunión alternativa, lo cual por demás me parece muy respetable, aunque no sé todavía si es buena idea hacerla simultáneamente.
El asunto es que algún oportunista aprovechó la polémica de quinta que se armó y hackeó el blog de Given, que es uno de los convocantes a la "otra" reunión.
El sujeto en cuestión un tal blogger enmascarado (¿?) previamente escribió en varios blogs (incluyendo éste) un mensaje que además de estar mal redactado es tan grandilocuente que linda en lo patético e infantil. Yo no tengo idea de si se puede descubrir quién es por su IP o algo así, pero sí me parece demasiado por algo que era hasta ayer simplemente pintoresco.
En fin, creo que habrá que apelar a Blogger para que le devuelvan su blog sin demasiados daños. Por lo pronto nos vemos al rato en la reunión.
Por cierto de Saltillo nada interesante. Fui y volví.
Adiós
El asunto es que algún oportunista aprovechó la polémica de quinta que se armó y hackeó el blog de Given, que es uno de los convocantes a la "otra" reunión.
El sujeto en cuestión un tal blogger enmascarado (¿?) previamente escribió en varios blogs (incluyendo éste) un mensaje que además de estar mal redactado es tan grandilocuente que linda en lo patético e infantil. Yo no tengo idea de si se puede descubrir quién es por su IP o algo así, pero sí me parece demasiado por algo que era hasta ayer simplemente pintoresco.
En fin, creo que habrá que apelar a Blogger para que le devuelvan su blog sin demasiados daños. Por lo pronto nos vemos al rato en la reunión.
Por cierto de Saltillo nada interesante. Fui y volví.
Adiós
13 de abril de 2005
Blogueros
¿Es extraño que comience a segmentarse la blogósfera capitalina? En principio me parece una situación natural y que además tardó en presentarse.
Primero, la blogósfera (que término tan desafortunado) es una comunidad de personas que escriben bitácoras sobre diversos temas y en diversas condiciones. Qué hace entonces que sea una comunidad... la característica cohesionadora es la posesión (¿los blogs se poseen?) de un blog. Se podría profundizar en las características de personalidad que hacen que alguien mantenga un blog, pero como no soy psicólogo, mejor no me meto en esas broncas.
Ahora bien el hecho de contar con un blog como característica definitoria de esta comunidad es por desgracia una condición francamente endeble cuando uno trasciende la virtualidad y se enfrenta al sujeto real. Pasa entonces que el elemento cohesionador desaparece. Entonces regresamos a nuestras convenciones de la vida real: con que tipo de personas me interrelaciono normalmente y con cuales no. Ello naturalmente ocasiona que comiencen a generarse subgrupos de blogueros.
Por eso no me sorprende el hecho de que el sábado se haya convocado a dos reuniones abiertas además a unas cuadras de distancia una de otra. Además los que asistan a la reunión X verán con recelo a los que asistan a la reunión Y. Habrá algunos que vayan a ambas, como una manera de mostrar apertura (además de por razones personales claro); habrá otros que no quieran pararse en una de ellas.
Es un proceso natural (o cultural pa' que no se enojen los antropólogos) y que además en el futuro tenderá a incrementarse. En unos años (¿meses?) habrán tres o cuatro grandes grupos y algunos que orbiten alrededor de éstos. Porque en realidad la blogósfera no es una red, es un sistema compuesto de sistemas (subsistemas) que manejan lenguajes diferentes entre sí. Por lo tanto la posibilidad real de que exista comunicación entre estos sistemas es prácticamente imposible. Así pasa también en la vida real.
(este fue un análisis de maquinazo mañanero patrocinado por el blog de Antropomorfo, fin de la transmisión)
Mañana voy a estar en Saltillo, por allá los veo.
Adiós
Primero, la blogósfera (que término tan desafortunado) es una comunidad de personas que escriben bitácoras sobre diversos temas y en diversas condiciones. Qué hace entonces que sea una comunidad... la característica cohesionadora es la posesión (¿los blogs se poseen?) de un blog. Se podría profundizar en las características de personalidad que hacen que alguien mantenga un blog, pero como no soy psicólogo, mejor no me meto en esas broncas.
Ahora bien el hecho de contar con un blog como característica definitoria de esta comunidad es por desgracia una condición francamente endeble cuando uno trasciende la virtualidad y se enfrenta al sujeto real. Pasa entonces que el elemento cohesionador desaparece. Entonces regresamos a nuestras convenciones de la vida real: con que tipo de personas me interrelaciono normalmente y con cuales no. Ello naturalmente ocasiona que comiencen a generarse subgrupos de blogueros.
Por eso no me sorprende el hecho de que el sábado se haya convocado a dos reuniones abiertas además a unas cuadras de distancia una de otra. Además los que asistan a la reunión X verán con recelo a los que asistan a la reunión Y. Habrá algunos que vayan a ambas, como una manera de mostrar apertura (además de por razones personales claro); habrá otros que no quieran pararse en una de ellas.
Es un proceso natural (o cultural pa' que no se enojen los antropólogos) y que además en el futuro tenderá a incrementarse. En unos años (¿meses?) habrán tres o cuatro grandes grupos y algunos que orbiten alrededor de éstos. Porque en realidad la blogósfera no es una red, es un sistema compuesto de sistemas (subsistemas) que manejan lenguajes diferentes entre sí. Por lo tanto la posibilidad real de que exista comunicación entre estos sistemas es prácticamente imposible. Así pasa también en la vida real.
(este fue un análisis de maquinazo mañanero patrocinado por el blog de Antropomorfo, fin de la transmisión)
Mañana voy a estar en Saltillo, por allá los veo.
Adiós
9 de abril de 2005
Ausencias
La semana pasada y un tanto de la anterior estuve ausente. No tuve oportunidad de visitar sus casas y tampoco de escribir en la mía. Sólo me aproxime ante el desafuero, porque es un tema muy sensible para mí (al grado que este blog parece que se volvió monotemático). Las razones fueron exclusivamente laborales. El trabajo se volvió tan absorvente que ya no tuve oportunidad de comentar cosas por aquí. Ahora que el ritmo ya ha bajado un poco pues pretendo no ausentarme tanto.
He actualizado también mis enlaces. Ya están las direcciones correctas de Caro y Espiral (a ver si ya deján de cambiarse de casa, o por lo menos establezcan un premio para el primero que halle su nueva dirección). También agregué algunas más que me han atrapado casi inmediatamente. Debo confesar que la lista no está completa (ni estará nunca), pues deben saber que mi memoria de corto plazo ya no funciona (sí, la edad), entonces cuando llego ante la computadora y repaso la lista de los enlaces que quiero agregar, pues ya no hay nada, el cerebro está vacío. Poco a poco, ténganme paciencia.
El día de ayer fue la exposición de algunas de las obras de Divina en un antro ubicado en el Centro, en Motolinia, así que fuimos Condé, Agustín, Piel, Divina por supuesto y yo. Insisto que si no conocen su trabajo vayan y corran a verlo, pues es magnífico (no sé porque no había enlazado antes Albur art). Me fui primero y ya no supe si se fueron a otro lado o que onda. La verdad es que yo estaba tronado por las semanitas que recién me tocaron, sin embargo fue genial poder conocer en vivo y en directo a la Gurú. Espero poder charlar más con ella en la semana.
Por cierto, uno de los comentarios a mi último post de Fenririel me ha puesto muchísimo a pensar en estos días. Ella dice que en México no hay democracia porque no hay ciudadanos. Me parece que tiene razón, sólo quiero agregar algo. Desde 1985 (o 68 u 88 o 94 o desde cuando quieran) este país entró en un proceso de cambio muy interesante, que ha devenido poco a poco en construcción de ciudadanía. Ha sido un proceso lento y tortuoso, pero siempre hacía adelante (donde quiera que sea eso). El desafuero es un hecho verdaderamente histórico. Es un retroceso gigantesco en ese proceso. Implica que es posible apelar al fraude patriótico, y evitar que alguien con posibilidades de triunfo llegue a la presidencia de este país, por sus ideas y formas de actuar. Es un tema que va más allá de si López Obrador o Sahagún o Fox o Creel o Madrazo. Efectivamente, en México no hay ciudadanos (hay pequeños círculos rojos). Y a este paso nunca se podrá construir una ciudadanía fuerte y con capacidad de respuesta.
Ya por último, por razones de supervivencia decidí cambiar la foto, ahora encontrarán la lagartija.
Adiós
He actualizado también mis enlaces. Ya están las direcciones correctas de Caro y Espiral (a ver si ya deján de cambiarse de casa, o por lo menos establezcan un premio para el primero que halle su nueva dirección). También agregué algunas más que me han atrapado casi inmediatamente. Debo confesar que la lista no está completa (ni estará nunca), pues deben saber que mi memoria de corto plazo ya no funciona (sí, la edad), entonces cuando llego ante la computadora y repaso la lista de los enlaces que quiero agregar, pues ya no hay nada, el cerebro está vacío. Poco a poco, ténganme paciencia.
El día de ayer fue la exposición de algunas de las obras de Divina en un antro ubicado en el Centro, en Motolinia, así que fuimos Condé, Agustín, Piel, Divina por supuesto y yo. Insisto que si no conocen su trabajo vayan y corran a verlo, pues es magnífico (no sé porque no había enlazado antes Albur art). Me fui primero y ya no supe si se fueron a otro lado o que onda. La verdad es que yo estaba tronado por las semanitas que recién me tocaron, sin embargo fue genial poder conocer en vivo y en directo a la Gurú. Espero poder charlar más con ella en la semana.
Por cierto, uno de los comentarios a mi último post de Fenririel me ha puesto muchísimo a pensar en estos días. Ella dice que en México no hay democracia porque no hay ciudadanos. Me parece que tiene razón, sólo quiero agregar algo. Desde 1985 (o 68 u 88 o 94 o desde cuando quieran) este país entró en un proceso de cambio muy interesante, que ha devenido poco a poco en construcción de ciudadanía. Ha sido un proceso lento y tortuoso, pero siempre hacía adelante (donde quiera que sea eso). El desafuero es un hecho verdaderamente histórico. Es un retroceso gigantesco en ese proceso. Implica que es posible apelar al fraude patriótico, y evitar que alguien con posibilidades de triunfo llegue a la presidencia de este país, por sus ideas y formas de actuar. Es un tema que va más allá de si López Obrador o Sahagún o Fox o Creel o Madrazo. Efectivamente, en México no hay ciudadanos (hay pequeños círculos rojos). Y a este paso nunca se podrá construir una ciudadanía fuerte y con capacidad de respuesta.
Ya por último, por razones de supervivencia decidí cambiar la foto, ahora encontrarán la lagartija.
Adiós
6 de abril de 2005
Espacio
El calor infame (por lo menos para aquellos acostumbrados a la templanza); el reloj que pretende engañarme, hacerme creer que ya es hora de levantarse cuando mi cuerpo dice que no es cierto, que hace falta dormir una hora más. Las condiciones se confabulan para confundirme y deternerme.
Hace un minuto una invitación rechazada (vamos al Nivel, nos hace falta), tentadora, muy tentadora, pero la realidad no lo permite.
No hagan caso, es más ni siquiera lean este comentario, es sólo un momento en el que se escapan algunas palabras y se acomodan para hacerme creer que estoy pensando y sintiendo. Mejor esperen a que en realidad vuelva.
Adiós
Hace un minuto una invitación rechazada (vamos al Nivel, nos hace falta), tentadora, muy tentadora, pero la realidad no lo permite.
No hagan caso, es más ni siquiera lean este comentario, es sólo un momento en el que se escapan algunas palabras y se acomodan para hacerme creer que estoy pensando y sintiendo. Mejor esperen a que en realidad vuelva.
Adiós
1 de abril de 2005
Lo esperado
A riesgo de sonar francamente patético, me atrevo a decirles que hoy es un día negro para la política, la democracia y la historia de México. El día de hoy, como seguramente ustedes ya lo saben, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados emitió su dictamen favorable al desafuero del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. Algunas reflexiones de las causas y razonamientos están dos posts abajo.
¿Qué sigue? Pues este dictamen tendrá que ser recibido por la presidencia de la Cámara de Diputados, que cuarenta y ocho horas después se erigirá como Jurado de Procedencia, escuchará a la parte acusadora, el Ministerio Público, y al acusado, el mismo Jefe de Gobierno. Después en la misma sesión, en votación simple, emitirá su fallo.
Qué significa todo esto. Primero que Roberto Madrazo, presidente del PRI decidió no enfrentar a AMLO en las urnas en el 2006. Optó por anularlo de un modo francamente espurio. La decisión final en la Sección Instructora fue del PRI que cuenta con la mayoría en ese órgano (ojo, no exculpo al PAN). Pero esta es sólo la lectura más elemental. En realidad refrenda la frase con la que titulé el post que mencioné antes "la peor estrategia en un escenario desesperado es la mejor estrategia". Significa que existen intereses claros y un tanto indefinidos que temen ante la posibilidad de que López Obrador llegue al poder.
Pero esto sigue siendo sólo anecdótico, lo que realmente se ha aclarado aquí es la posibilidad de buscar y encontrar los medios necesarios para que alguien, quien sea, pueda ser impedido a obtener la Presidencia de la República. Creían que vivimos en una democracia... Espejismos, espejismos...
Notas al margen: Salí del silencio temporal porque tenía que expresarme ante lo que hoy sucedió. La próxima semana igual y sigo desaparecido, por razones exclusivamente laborales, pero sigan entrando.
Siento no haber podido responder a sus comentarios, hay muchos que me han impulsado a reflexiones importantes, pero la vida no me ha dejado, lo haré más adelante aunque sea extemporáneo.
Si les interesa mi opinión con relación a la muerte de Karol los espero acá.
Adiós
¿Qué sigue? Pues este dictamen tendrá que ser recibido por la presidencia de la Cámara de Diputados, que cuarenta y ocho horas después se erigirá como Jurado de Procedencia, escuchará a la parte acusadora, el Ministerio Público, y al acusado, el mismo Jefe de Gobierno. Después en la misma sesión, en votación simple, emitirá su fallo.
Qué significa todo esto. Primero que Roberto Madrazo, presidente del PRI decidió no enfrentar a AMLO en las urnas en el 2006. Optó por anularlo de un modo francamente espurio. La decisión final en la Sección Instructora fue del PRI que cuenta con la mayoría en ese órgano (ojo, no exculpo al PAN). Pero esta es sólo la lectura más elemental. En realidad refrenda la frase con la que titulé el post que mencioné antes "la peor estrategia en un escenario desesperado es la mejor estrategia". Significa que existen intereses claros y un tanto indefinidos que temen ante la posibilidad de que López Obrador llegue al poder.
Pero esto sigue siendo sólo anecdótico, lo que realmente se ha aclarado aquí es la posibilidad de buscar y encontrar los medios necesarios para que alguien, quien sea, pueda ser impedido a obtener la Presidencia de la República. Creían que vivimos en una democracia... Espejismos, espejismos...
Notas al margen: Salí del silencio temporal porque tenía que expresarme ante lo que hoy sucedió. La próxima semana igual y sigo desaparecido, por razones exclusivamente laborales, pero sigan entrando.
Siento no haber podido responder a sus comentarios, hay muchos que me han impulsado a reflexiones importantes, pero la vida no me ha dejado, lo haré más adelante aunque sea extemporáneo.
Si les interesa mi opinión con relación a la muerte de Karol los espero acá.
Adiós
30 de marzo de 2005
Retrasos
Pues a pesar de mi apocalíptico post de ayer la Comisión Instructora de la Cámara de Diputados decidió postergar la decisión para el viernes 2 de abril (insensibles, casi tengo que reescribir mi post). Así que entre tanto sucede lo que suceda pasaré a lo siguiente.
Les cuento que no traigo mucho que decir de Huatulco, prácticamente no salí del hotel, me desconecté totalmente del mundo exterior e interactué exclusivamente con el señor que traía las chelas. El único esfuerzo físico que hice consistió en extender mi brazo derecho hasta donde se ubicaba la cerveza en turno, atraerla hacía mi boca, ingerir y devolverla a su sitio. Un ratito al mar, nadar quince minutos y luego regresar a la seguridad de mi Pacífico.
Fui una sola vez al pueblito que se llama La Crucesita, que es pequeño pero simpático, aunque se imaginarán que estaba atascado como metro Pantitlán a las siete de la mañana, así que después de cenar y beber unas cuantas cervezas más en algún antrillo local hui y volví a refugiarme a la tranquilidad de mi hotel.
De regreso a la Ciudad de México la vida me volvió a alcanzar de modo que estos días me he visto imbuido en el trabajo, por lo que es probable, esté algo ausente en la próxima semana, pero no crean que ya se salvaron de mi, no, volveré. Por aquí sigo.
Por cierto acepto tips para librarme de mi queismo; revisé los párrafos recién escritos y detecté once "ques". Tantos cursos de redacción y tantas cosas olvidadas.
Adiós
Les cuento que no traigo mucho que decir de Huatulco, prácticamente no salí del hotel, me desconecté totalmente del mundo exterior e interactué exclusivamente con el señor que traía las chelas. El único esfuerzo físico que hice consistió en extender mi brazo derecho hasta donde se ubicaba la cerveza en turno, atraerla hacía mi boca, ingerir y devolverla a su sitio. Un ratito al mar, nadar quince minutos y luego regresar a la seguridad de mi Pacífico.
Fui una sola vez al pueblito que se llama La Crucesita, que es pequeño pero simpático, aunque se imaginarán que estaba atascado como metro Pantitlán a las siete de la mañana, así que después de cenar y beber unas cuantas cervezas más en algún antrillo local hui y volví a refugiarme a la tranquilidad de mi hotel.
De regreso a la Ciudad de México la vida me volvió a alcanzar de modo que estos días me he visto imbuido en el trabajo, por lo que es probable, esté algo ausente en la próxima semana, pero no crean que ya se salvaron de mi, no, volveré. Por aquí sigo.
Por cierto acepto tips para librarme de mi queismo; revisé los párrafos recién escritos y detecté once "ques". Tantos cursos de redacción y tantas cosas olvidadas.
Adiós
29 de marzo de 2005
La peor de las estrategias
Dice la buena y confiable teoría política que ante un escenario desesperado, la peor de las estrategias, si funciona, es la mejor de las estrategias.
El escenario desesperado es la posible victoria de Andrés Manuel López Obrador en los comicios del año entrante para Presidente de la República. Por qué, bueno es más o menos sencillo, sería el cambio radical de una política económica que inició durante la presidencia de Miguel de la Madrid (1982-1988) y que encumbró a un grupo de económistas tecnócratas que desde entonces definen los destinos de este país. Me refiero a Miguel Mancera, exgobernador del Banco de México y todos los miembros del entonces denominado Grupo Compacto: Carlos Salinas, Luis Donaldo Colosio, Ernesto Zedillo, Pedro Aspe, Serra Puche, Gil Díaz, José María Córdoba, entre muchos otros.
Esta es la famosa teoría del "Complot". Un grupo que actua en favor de quien sabe que intereses, con el objetivo de que no llegue al poder en México un gobierno de "izquierda" o "populista" o el adjetivo que ustedes quieran.
Si no les agrada la teoría del "compló", entonces simplemente consideren que el gobierno de Fox está tratando de bloquear la candidatura de AMLO por razones muy similares.
Y la peor de las estrategias es el desafuero. Es la peor de las estrategias porque vulnera claramente el Estado de Derecho y la credilibidad en nuestra incipiente democracia al anular al candidato puntero en las encuestas a partir de un procedimiento legal claramente fabricado.
Me explico, al Jefe de Gobierno del Distrito Federal se le acusa de desobedecer una resolución judicial. El gobierno de la Ciudad de México expropió un terreno (el predio del Encino) para facilitar el acceso a un hospital (el Hospital ABC, por cierto uno de los más caros y exclusivos de la ciudad). El ejecutivo tiene esa facultad, recuerden que el Artículo 27 de la Constitución establece que la propiedad de la tierra es originariamente de la Nación, así que el Poder Ejecutivo tiene la potestad de expropiar lo que le venga en gana siempre y cuando compruebe el interés público.
Sin embargo el problema comenzó por errores en los linderos del decreto de expropiación (sic). Además, la Procuraduría General de la República decidió iniciar la acción legal en contra del Titular, en contra del Jefe de Gobierno. Lo usual es que se ejercite esta acción penal en contra del directamente responsable, un director de área, tal vez un director general, nunca contra el jefe de jefes, verdad. Si ese fuera el caso el Presidente Fox tendría que estar en la cárcel desde hace muchos años por un sinnúmero de situaciones similares. Así que estamos a punto de observar como se anula un candidato a la presidencia por razones de técnica jurídica.
El día de mañana la Sección Instructora de la Cámara de Diputados emitirá su dictamen. No me queda muy claro todavía en que sentido. Esta comisión se compone de cuatro integrantes, a saber uno del PRD (que votará en contra del desafuero), uno del PAN (que creo estará a favor) y dos del PRI. Estos últimos serán los que definan el sentido de la resolución. El problema está en que uno de ellos, Cuauhtémoc Frías es del grupo de Enrique Jackson, y la otra Rebeca Godínez del grupo de Roberto Madrazo. Hasta ahora, por lo menos para mi, es muy confusa la postura de estos actores y de estos grupos, así que no me atrevo a pensar que sucederá mañana.
Pero lo que quiero enfatizar es que si el desafuero procede, entonces se estará vulnerando la incipiente democracia de este país y lo que se ha impulsado en los últimos 35 años. El punto no es si AMLO sí o no. Parafraseando a Marcos, daría lo mismo si fuera Marta Sahagún o Roberto Madrazo. Es un momento muy importante para el país y me da la impresión de que no estamos a la altura requerida.
Adiós
El escenario desesperado es la posible victoria de Andrés Manuel López Obrador en los comicios del año entrante para Presidente de la República. Por qué, bueno es más o menos sencillo, sería el cambio radical de una política económica que inició durante la presidencia de Miguel de la Madrid (1982-1988) y que encumbró a un grupo de económistas tecnócratas que desde entonces definen los destinos de este país. Me refiero a Miguel Mancera, exgobernador del Banco de México y todos los miembros del entonces denominado Grupo Compacto: Carlos Salinas, Luis Donaldo Colosio, Ernesto Zedillo, Pedro Aspe, Serra Puche, Gil Díaz, José María Córdoba, entre muchos otros.
Esta es la famosa teoría del "Complot". Un grupo que actua en favor de quien sabe que intereses, con el objetivo de que no llegue al poder en México un gobierno de "izquierda" o "populista" o el adjetivo que ustedes quieran.
Si no les agrada la teoría del "compló", entonces simplemente consideren que el gobierno de Fox está tratando de bloquear la candidatura de AMLO por razones muy similares.
Y la peor de las estrategias es el desafuero. Es la peor de las estrategias porque vulnera claramente el Estado de Derecho y la credilibidad en nuestra incipiente democracia al anular al candidato puntero en las encuestas a partir de un procedimiento legal claramente fabricado.
Me explico, al Jefe de Gobierno del Distrito Federal se le acusa de desobedecer una resolución judicial. El gobierno de la Ciudad de México expropió un terreno (el predio del Encino) para facilitar el acceso a un hospital (el Hospital ABC, por cierto uno de los más caros y exclusivos de la ciudad). El ejecutivo tiene esa facultad, recuerden que el Artículo 27 de la Constitución establece que la propiedad de la tierra es originariamente de la Nación, así que el Poder Ejecutivo tiene la potestad de expropiar lo que le venga en gana siempre y cuando compruebe el interés público.
Sin embargo el problema comenzó por errores en los linderos del decreto de expropiación (sic). Además, la Procuraduría General de la República decidió iniciar la acción legal en contra del Titular, en contra del Jefe de Gobierno. Lo usual es que se ejercite esta acción penal en contra del directamente responsable, un director de área, tal vez un director general, nunca contra el jefe de jefes, verdad. Si ese fuera el caso el Presidente Fox tendría que estar en la cárcel desde hace muchos años por un sinnúmero de situaciones similares. Así que estamos a punto de observar como se anula un candidato a la presidencia por razones de técnica jurídica.
El día de mañana la Sección Instructora de la Cámara de Diputados emitirá su dictamen. No me queda muy claro todavía en que sentido. Esta comisión se compone de cuatro integrantes, a saber uno del PRD (que votará en contra del desafuero), uno del PAN (que creo estará a favor) y dos del PRI. Estos últimos serán los que definan el sentido de la resolución. El problema está en que uno de ellos, Cuauhtémoc Frías es del grupo de Enrique Jackson, y la otra Rebeca Godínez del grupo de Roberto Madrazo. Hasta ahora, por lo menos para mi, es muy confusa la postura de estos actores y de estos grupos, así que no me atrevo a pensar que sucederá mañana.
Pero lo que quiero enfatizar es que si el desafuero procede, entonces se estará vulnerando la incipiente democracia de este país y lo que se ha impulsado en los últimos 35 años. El punto no es si AMLO sí o no. Parafraseando a Marcos, daría lo mismo si fuera Marta Sahagún o Roberto Madrazo. Es un momento muy importante para el país y me da la impresión de que no estamos a la altura requerida.
Adiós
23 de marzo de 2005
Semana santa
Normalmente en estas dos semanas el flujo de información se reduce al mínimo, los periódicos son más delgados, los noticieros rellenan su tiempo con información insulsa, en fin la vida se detiene un poco. Sin embargo también suele ser en estas fechas en las que se madruga a la población. Era la época preferida para devaluar, para cambiar funcionarios, para encarcelar a alguien, pues como todo el mundo tiene su cabeza en otras cosas (no necesariamente tan pías como uno supondría) pues no se genera mucho escozor. En estos días que pasaron se especuló que el famosísimo desafuero sería hoy o manaña. Ya la comisión instructora avisó que será para el 30, si bien nos va, la decisión final (¿miedo?). Así que en estos días ¿santos? no tendremos ningún madruguete de nuestra clase política.
Esto lo digo con alivio, porque parece que la inocencia y la estupidez se convierte cada vez más en la norma entre nuestros políticos. Por ejemplo, nuestro secretario de Gobernación Santiago Creel. Contagiado de la declaracioncitis de su jefe, muy gallardo dijo antier que se harían severos reclamos al vecino del norte por el informe de la CIA (que comenté aquí hace algunas semanas). Apeló a la soberanía y al respeto entre las naciones, y utilizó los más grandilocuentes adjetivos que se le pudieron ocurrir. Ayer, el mismo secretario dijo en resumen algo así como: Ups, es que no va a haber oportunidad porque no hay reunión bilateral (para su información en estos momentos se reunen el primer ministro de Canadá y los presidentes Fox y Bush en el marco del TLCAN), sólo reunión trilateral. Se olvido de su grandilocuencia y regresó a su natural mesura (¿medianía, mediocridad?).
Pero eso es normal, uno ya está acostumbrado a las perlas declarativas del gobierno foxista. Lo que me sorprendió más fue la estupidez autoinflingida que se hizo el PRD en la Asamblea Legislativa del DF. Se impulsó una iniciativa de ley en la que se retira el fuero a todo aquel funcionario del gobierno del DF que renuncie (por cierto, que me parece una decisión muy justa). Sólo que olvidaron que entonces en cuanto AMLO renuncie para buscar la presidencia, de facto perdería el fuero y acabaría tras las rejas de Macedo de la Concha. Ups (otra vez). Perdón, nos equivocamos, y queremos retirar la propuesta. Los diputados perredistas rojos de verguenza trataron de justificar su estupidez (¿o hay intereses cardenistas detrás de este escándalo?) con los argumentos más endebles que se les ocurrieron.
Son mayoría, por lo que utilizaron la aplanadora y retiraron la iniciativa (que debe aprobar la Cámara de Diputados), ahora lo único que falta es que la comisión de la Cámara de Diputados acepte la petición de devolverla. En fin, el PRD se ensartó solo.
Nunca he pensado que los asambleitas del PRD sean una lumbrera de conocimientos, de hecho tengo una opinión muy pobre de ellos (del PRD en el DF). Pero demonios, tal pena ajena me dio ver la sesión de ayer en la asamblea, que incluso admiré al diputado del PVEM Arturo Escobar por su mesura (¿se imaginan que se pueda llegar a admirar a un verde?).
Ahora sólo espero francamente que todos nuestros políticos se vayan de vacaciones, descansen y dejen de hacer papel tras papel tras papel. Por salud mental del país, espero mediten y regresen un poco más proactivos; sé que pido demasiado, pero aunque sea un poquito, por salud mental de todos nosotros.
Yo por mi parte haré lo propio, dejaré el cerebro descansando aquí en la oficina y me iré los próximos días a Huatulco. Seguramente estaré tirado en alguna playa panza pa'rriba disfrutando del océano Pacífico y más seguramente con una chela en la mano. Así que a partir de este momento declaro oficialmente el inicio de las vacaciones. Descansen también ustedes, pasénsela bien y los veo el lunes próximo.
Adiós
Esto lo digo con alivio, porque parece que la inocencia y la estupidez se convierte cada vez más en la norma entre nuestros políticos. Por ejemplo, nuestro secretario de Gobernación Santiago Creel. Contagiado de la declaracioncitis de su jefe, muy gallardo dijo antier que se harían severos reclamos al vecino del norte por el informe de la CIA (que comenté aquí hace algunas semanas). Apeló a la soberanía y al respeto entre las naciones, y utilizó los más grandilocuentes adjetivos que se le pudieron ocurrir. Ayer, el mismo secretario dijo en resumen algo así como: Ups, es que no va a haber oportunidad porque no hay reunión bilateral (para su información en estos momentos se reunen el primer ministro de Canadá y los presidentes Fox y Bush en el marco del TLCAN), sólo reunión trilateral. Se olvido de su grandilocuencia y regresó a su natural mesura (¿medianía, mediocridad?).
Pero eso es normal, uno ya está acostumbrado a las perlas declarativas del gobierno foxista. Lo que me sorprendió más fue la estupidez autoinflingida que se hizo el PRD en la Asamblea Legislativa del DF. Se impulsó una iniciativa de ley en la que se retira el fuero a todo aquel funcionario del gobierno del DF que renuncie (por cierto, que me parece una decisión muy justa). Sólo que olvidaron que entonces en cuanto AMLO renuncie para buscar la presidencia, de facto perdería el fuero y acabaría tras las rejas de Macedo de la Concha. Ups (otra vez). Perdón, nos equivocamos, y queremos retirar la propuesta. Los diputados perredistas rojos de verguenza trataron de justificar su estupidez (¿o hay intereses cardenistas detrás de este escándalo?) con los argumentos más endebles que se les ocurrieron.
Son mayoría, por lo que utilizaron la aplanadora y retiraron la iniciativa (que debe aprobar la Cámara de Diputados), ahora lo único que falta es que la comisión de la Cámara de Diputados acepte la petición de devolverla. En fin, el PRD se ensartó solo.
Nunca he pensado que los asambleitas del PRD sean una lumbrera de conocimientos, de hecho tengo una opinión muy pobre de ellos (del PRD en el DF). Pero demonios, tal pena ajena me dio ver la sesión de ayer en la asamblea, que incluso admiré al diputado del PVEM Arturo Escobar por su mesura (¿se imaginan que se pueda llegar a admirar a un verde?).
Ahora sólo espero francamente que todos nuestros políticos se vayan de vacaciones, descansen y dejen de hacer papel tras papel tras papel. Por salud mental del país, espero mediten y regresen un poco más proactivos; sé que pido demasiado, pero aunque sea un poquito, por salud mental de todos nosotros.
Yo por mi parte haré lo propio, dejaré el cerebro descansando aquí en la oficina y me iré los próximos días a Huatulco. Seguramente estaré tirado en alguna playa panza pa'rriba disfrutando del océano Pacífico y más seguramente con una chela en la mano. Así que a partir de este momento declaro oficialmente el inicio de las vacaciones. Descansen también ustedes, pasénsela bien y los veo el lunes próximo.
Adiós
21 de marzo de 2005
Fin de semana
El viernes pasado tenía toda la intención de escuchar la lectura de los poemas de Piel, que se dio en el ya famoso Hexen café, sin embargo motivos laborales me detuvieron y llegué al lugar cuando ya Piel había concluido y sólo terminaba David, que leía cuentos de su autoría (buenos la verdad). Sin embargo los que ahí nos dimos cita pasamos un rato agradable charlando después. Huímos del Hexen y nos refugiamos en una taquería que está cruzando Álvaro Obregón, en donde nos zampamos (¿así se dira?) unos tacos y algunas chelas. Estuvimos J.Lo, Chattys, E1173 y por supuesto Piel.
El sábado me di una escapada al cine a ver Million Dollar Baby, conocida en México como Golpes del destino o una jalada así (quién demonios elige los títulos en español). Quiero decir que me gustó horrores, Clint Eastwood es un genial director, a pesar de que creo que como actor es más bien mediocre. Aunque claro, después de Mistic River pues uno podía esperar sólo cosas buenas. Por cierto la actuación de Hilary Swank es francamente sobresaliente y también la de Morgan Freeman, en fin vayan a verla si es que no lo han hecho, porque ya tiene un montón en cartelera.
El día de hoy me sucedió algo muy extraño, un pedazo de cebolla que estaba guardado en el refri floreció, es decir que le salió un tronquito verde que se convertirá en una planta, supongo. Luego cuando vi con más cuidado, una papa vecina también estaba brotando... ¿Será acaso que una oleada de fertilidad ha entrado a esta casa...? En ese caso tendré que tener mucho cuidado, no vaya a ser la de malas.
Adiós
El sábado me di una escapada al cine a ver Million Dollar Baby, conocida en México como Golpes del destino o una jalada así (quién demonios elige los títulos en español). Quiero decir que me gustó horrores, Clint Eastwood es un genial director, a pesar de que creo que como actor es más bien mediocre. Aunque claro, después de Mistic River pues uno podía esperar sólo cosas buenas. Por cierto la actuación de Hilary Swank es francamente sobresaliente y también la de Morgan Freeman, en fin vayan a verla si es que no lo han hecho, porque ya tiene un montón en cartelera.
El día de hoy me sucedió algo muy extraño, un pedazo de cebolla que estaba guardado en el refri floreció, es decir que le salió un tronquito verde que se convertirá en una planta, supongo. Luego cuando vi con más cuidado, una papa vecina también estaba brotando... ¿Será acaso que una oleada de fertilidad ha entrado a esta casa...? En ese caso tendré que tener mucho cuidado, no vaya a ser la de malas.
Adiós
16 de marzo de 2005
La región más transparente...
El día de hoy, cuando salí a la calle sentí que esta ciudad había sido despojada... No había ni un solo gramo de contaminación. Mi primera preocupación fue"¿y el smog?", dónde demonios quedó el smog. Por supuesto me angustió que los defeños comenzaramos a desplomarnos en la calle ante la evidente ausencia de los tan necesarios contaminantes en el aire. Afortunadamente nuestra resistencia de cucaracha sirve también para tolerar bajísimos niveles de monóxido de carbono y partículas suspendidas.
Luego, después de superar la angustia inicial, por primera vez me di cuenta de porque Humboldt nombró a Ciudad de México como la región más transparente del aire. Además, también comprendí que en realidad la ciudad está en una cuenca, rodeada de cerritos, hasta el día de hoy creía fervientemente que era sólo un recurso retórico.
En fin, es una lástima que no ande con cámara para todos lados, porque hoy sí la ciudad se ve impresionante, pero de cualquier manera la pienso disfrutar al máximo.
Adiós
Luego, después de superar la angustia inicial, por primera vez me di cuenta de porque Humboldt nombró a Ciudad de México como la región más transparente del aire. Además, también comprendí que en realidad la ciudad está en una cuenca, rodeada de cerritos, hasta el día de hoy creía fervientemente que era sólo un recurso retórico.
En fin, es una lástima que no ande con cámara para todos lados, porque hoy sí la ciudad se ve impresionante, pero de cualquier manera la pienso disfrutar al máximo.
Adiós
15 de marzo de 2005
Albur art
Pues resulta que en esta ocasión el equipo de Blogs México decidió nombrar como bitácora de la semana a una de las mejores páginas de la blogósfera.
Por supuesto que me refiero a Albur art, de Divina, que además es el Gurú oficial de esta casa.
Bueno, pues muchos felicidades para ella, y si no lo conocen o no han entrado últimamente pues corran, que esperan, vayan que hay nuevo material.
Adiós
Por supuesto que me refiero a Albur art, de Divina, que además es el Gurú oficial de esta casa.
Bueno, pues muchos felicidades para ella, y si no lo conocen o no han entrado últimamente pues corran, que esperan, vayan que hay nuevo material.
Adiós
11 de marzo de 2005
Sorpresas
Resulta que yo vivo en cierta colonia clasemediera de Ciudad de México, en un edificio viejo y sin estacionamiento. Esta colonia tiene la peculiaridad de contar con uno de los más altos índices de robo de auto sin violencia de toda la ciudad, por lo tanto no puedo dejar el carrito en la calle. El vehículo duerme en una pensión que está a dos cuadras de mi casa (excepto cuando llego tarde o en algun tipo de condición inconveniente; en ese caso sólo le doy la bendición, que dado mi nivel de ateismo pues no ha de ser muy efectiva, verdad).
Tanto preámbulo viene al caso porque entonces todas las noches cuando llego a casa tengo que caminar dos cuadras por una de las avenidas más equis de esta ciudad. Normalmente es una pérdida de tiempo absoluta, a menos que tenga que pasar al Oxxo (por cigarros, chelas o papitas, que para eso sirven los oxxos), que queda de camino. Pero el día de ayer fue diferente. Resulta que acaban de abrir una tienda de ropa de manta, y ayer le estaban haciendo promoción. Y la promoción consistía en un grupo musical que tocaba algo así como jazz-etno (supongo que el género no existe, pero para que me entiendan era un jazzista acompañado de percusiones senegalesas), varios bailarines, un tipo en zancos, es decir que estaba montado todo un performance que había atraído a una gran cantidad de vecinos, curiosos y gente que simplemente iba pasando.
Me quedé ahí un buen rato, y por algunos minutos me olvidé de todo, disfruté este espectáculo y poco a poco me fui reconciliando con los días y las horas.
Luego, ya en casa, en mi cama y dispuesto a cerrar los ojos, pensé en lo futil e inútil de las broncas, que se pueden borrar en un segundo. Hoy amanecí contento y un poco más reconciliado con la especie, y todo por una tontería muy agradable.
Adiós
Tanto preámbulo viene al caso porque entonces todas las noches cuando llego a casa tengo que caminar dos cuadras por una de las avenidas más equis de esta ciudad. Normalmente es una pérdida de tiempo absoluta, a menos que tenga que pasar al Oxxo (por cigarros, chelas o papitas, que para eso sirven los oxxos), que queda de camino. Pero el día de ayer fue diferente. Resulta que acaban de abrir una tienda de ropa de manta, y ayer le estaban haciendo promoción. Y la promoción consistía en un grupo musical que tocaba algo así como jazz-etno (supongo que el género no existe, pero para que me entiendan era un jazzista acompañado de percusiones senegalesas), varios bailarines, un tipo en zancos, es decir que estaba montado todo un performance que había atraído a una gran cantidad de vecinos, curiosos y gente que simplemente iba pasando.
Me quedé ahí un buen rato, y por algunos minutos me olvidé de todo, disfruté este espectáculo y poco a poco me fui reconciliando con los días y las horas.
Luego, ya en casa, en mi cama y dispuesto a cerrar los ojos, pensé en lo futil e inútil de las broncas, que se pueden borrar en un segundo. Hoy amanecí contento y un poco más reconciliado con la especie, y todo por una tontería muy agradable.
Adiós
9 de marzo de 2005
Feliz cumpleaños
Sólo aprovechar para dejarle una gran felicitación al buen Reidar, a quien hace muuuuuuuucho que no veo, pero a quien habrá que organizarle algo. Felicidades señor.
Adiós
Adiós
8 de marzo de 2005
Sólo un recordatorio
Por cierto, para recordarles que hoy NO se festeja ningún Día de la Mujer, es el Día Internacional de los Derechos de la Mujer, que ni es lo mismo ni es igual. Es todo, puede continuar sintonizando su programación de siempre.
Adiós
Adiós
Cosas que no pasan
Ustedes se acuerdan cuando vivíamos todos bajo la hegemonía de un gobierno corrupto y autoritario. También recuerdan que cuando ese partido-gobierno salió estábamos ciertos (¿?) de que eso era algo del pasado y no sucedería más.
Pues claro que sigue pasando, desvíos de recursos, privilegios, componendas, en fin, exactamente igual. Ahora el sábado tengo que ir "voluntariamente y por una decisión meditada propia", por supuesto no como vil burócrata federal, sino como sujeto privado (¿?) a dar un curso a ciertos funcionarios que responden a cierto partido político, de un estado cercano a la capital del país. Por supuesto como es en sábado, pues no hay dolo, verdad, además como es en sábado pues los gastos los pones tú, verdad. En fin, no sé porque me sorprende tanto, pero el hecho es que ahora sí estoy realmente enojado (huy que miedo).
Pasando a otra cosa, el Big Blogger 2 está lleno ahora de conocidos y gente que leo: Crazy, Econde, Caro, Semidiós, Simultáneo, así que tendré que ir por allá más seguido.
Otra, odio el Tag board, alguien me recomienda otro...
Adiós
Pues claro que sigue pasando, desvíos de recursos, privilegios, componendas, en fin, exactamente igual. Ahora el sábado tengo que ir "voluntariamente y por una decisión meditada propia", por supuesto no como vil burócrata federal, sino como sujeto privado (¿?) a dar un curso a ciertos funcionarios que responden a cierto partido político, de un estado cercano a la capital del país. Por supuesto como es en sábado, pues no hay dolo, verdad, además como es en sábado pues los gastos los pones tú, verdad. En fin, no sé porque me sorprende tanto, pero el hecho es que ahora sí estoy realmente enojado (huy que miedo).
Pasando a otra cosa, el Big Blogger 2 está lleno ahora de conocidos y gente que leo: Crazy, Econde, Caro, Semidiós, Simultáneo, así que tendré que ir por allá más seguido.
Otra, odio el Tag board, alguien me recomienda otro...
Adiós
7 de marzo de 2005
Reporte de los hechos
El fin de semana fue de estar con blogueros, disfrutar su compañía y básicamente pasársela bien. Fuimos convocados por Piel al Café Hexen, en punto de las cinco de la tarde del sábado para departir en una reunión que originalmente estaba reservada exclusivamente para mujeres que se dedican a esta sana actividad de postear de vez en cuando en sus blogs (Viejas & Blogs). Sin embargo, y por insistencia de un cierto grupo de hombres que están en pro de la igualdad entre géneros, en un ambiente de respeto a las diferencias (para que vean que hice mi tarea y leí el último Debate Feminista), la reunión abrió se abanico y terminó siendo un Viejas, colados & blogs. Curiosamente a la hora del conteo final pues hicieron acto de presencia más colados que viejas.
El lugar, claro está, al final resultó muy pequeño, pues 30 blogueros o más (la lista está en la página de Caro) cafeteaban ante la ferrea negativa de la dueña, que por cierto era alemana, de dar más de una cerveza por cabeza y eso si se acompañaba por alimentos, porque este Café es un lugar descente, no un lupanar (bueno eso no lo dijo pero como si hubiera). Pero creo que el único inconveniente fue ese, porque me da la impresión de que todo el mundo se la paso muy bien.
Tuve la oportunidad de conocer, de lejitos o de cerca, a varios blogueros que leo siempre, que leo de vez en cuando y que de plano no leo (pero prometo ir a visitar), en fin, fueron momentos geniales, espero poder repetirlo pronto.
De ahí nos fuimos los que quedábamos al Hooka (o algo así) un antro en la Condesa donde se presentaba un diyei amigo de Caro y en donde intentaron hacerme bailar (sepan que no bailo yo nunca) pero en realidad no lo lograron; desafortunadamente tuve que irme alrededor de la una, pues otros compromisos me reclamaban. A este paso va a comenzar a gustarme la música electrónica, al fin y al cabo va uno ampliando horizontes.
Otra cosa, mi queridísima Crazy (Por cierto Reidar estuve charlando con ella vía web cam recién el viernes, je) es una flamante integrante del totalmente nuevo Big blogger 2, así que... corran vayan para allá, que esperan.
Adiós
El lugar, claro está, al final resultó muy pequeño, pues 30 blogueros o más (la lista está en la página de Caro) cafeteaban ante la ferrea negativa de la dueña, que por cierto era alemana, de dar más de una cerveza por cabeza y eso si se acompañaba por alimentos, porque este Café es un lugar descente, no un lupanar (bueno eso no lo dijo pero como si hubiera). Pero creo que el único inconveniente fue ese, porque me da la impresión de que todo el mundo se la paso muy bien.
Tuve la oportunidad de conocer, de lejitos o de cerca, a varios blogueros que leo siempre, que leo de vez en cuando y que de plano no leo (pero prometo ir a visitar), en fin, fueron momentos geniales, espero poder repetirlo pronto.
De ahí nos fuimos los que quedábamos al Hooka (o algo así) un antro en la Condesa donde se presentaba un diyei amigo de Caro y en donde intentaron hacerme bailar (sepan que no bailo yo nunca) pero en realidad no lo lograron; desafortunadamente tuve que irme alrededor de la una, pues otros compromisos me reclamaban. A este paso va a comenzar a gustarme la música electrónica, al fin y al cabo va uno ampliando horizontes.
Otra cosa, mi queridísima Crazy (Por cierto Reidar estuve charlando con ella vía web cam recién el viernes, je) es una flamante integrante del totalmente nuevo Big blogger 2, así que... corran vayan para allá, que esperan.
Adiós
3 de marzo de 2005
Nada
Nada nuevo que contar. Lunes y martes estuve en San Luis Potosí, hermosa ciudad, pero destino de una visita completamente infructuosa. Resulta que al señor Fox se le ocurrió ir el mismo día que yo, así que mi cita decidió mejor ir a verlo inaugurar un puente que atenderme a mí (lo pueden creer, plantarme a mí por Fox, se me hace que fue intencional del señor este ir ese día). Para sumar desgracias tuve un pequeño percance en la carretera, de ida, que no fue grave pero que me ha dejado sin carro por lo menos un día. El resultado es SLP (2). Antropomorfo (0).
Y miércoles y jueves no ha sucedido nada extraordinario con mi vida, sólo he visto a la pobre señora Pol... Pol... Ibáñez pues, causando lástimas frente a la opinión pública de este país (¿y si sí resulta ser la primera dama? imagínense).
El sábado me voy al viejas, colados & blogs. Espero verlos por allá.
Adiós
Y miércoles y jueves no ha sucedido nada extraordinario con mi vida, sólo he visto a la pobre señora Pol... Pol... Ibáñez pues, causando lástimas frente a la opinión pública de este país (¿y si sí resulta ser la primera dama? imagínense).
El sábado me voy al viejas, colados & blogs. Espero verlos por allá.
Adiós
26 de febrero de 2005
Vidas privadas y públicas
El día de ayer en la noche me platicaron un chisme buenísimo. Resulta que nuestro Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador anda con la candidata del PRD al gobierno del Estado de México, Yeidkcol Polevnsky, alias Citlali Ibáñez Camacho. Ahora bien, López Obrador es viudo, sin otro amor ni nada que se le parezca, entonces... pues que ande con quien se le pegue su regalada gana, ¿no? Pues sí, pero cuando esto comienza a afectar asuntos públicos entonces ya cambia el asunto, verdad.
Resulta que en el PRD no querían a doña Polevnsky como candidata, pero el que la impulso y casi obligó a postularla fue... exacto, adivinaron, López Obrador. El voto duro del PRD en el Estado de México está en las zonas marginales, Neza, Chalco y Valle de Chalco, etcétera. Así que su preocupación principal era cuando les preguntaran a sus votantes "¿por quién vas a votar? pues por lleico... lleicol... po... pues por esa".
Ahora bien, seguro se han enterado del escándalo que pocos días atrás destapó Julio Hernández, de La Jornada, al develar que la susodicha candidata no se llama como dice, sino Citlali Ibáñez. Luego Reforma descubrió que en realidad tiene cuatro diferentes nombres asentados en sendas actas de nacimiento. Según sé la expresidenta de Canacintra se cambió el nombre porque su papá la violó. Entonces decidió que no quería nada con el apellido paterno. También es por ello que no se ha decidido a declarar acerca del tema más allá que generalidades. Seguro tiene sus razones que son muy válidas, pero también es seguro que le va a hacer perder la elección (que además no tenía antes muchas probabilidades de ganar), así que va siendo tiempo que el PRD se decida por cambiar de candidato, posibilidad que se ha barajado al interior de ese partido muy ampliamente. Pero quién creen que se ha opuesto. Adivinaron, otra vez Andrés Manuel.
Entonces, cuando tan perniciosas actitudes son impulsadas por asuntos meramente personales es cuando comienza a diluirse la línea entre vida privada y pública.
Adiós
Resulta que en el PRD no querían a doña Polevnsky como candidata, pero el que la impulso y casi obligó a postularla fue... exacto, adivinaron, López Obrador. El voto duro del PRD en el Estado de México está en las zonas marginales, Neza, Chalco y Valle de Chalco, etcétera. Así que su preocupación principal era cuando les preguntaran a sus votantes "¿por quién vas a votar? pues por lleico... lleicol... po... pues por esa".
Ahora bien, seguro se han enterado del escándalo que pocos días atrás destapó Julio Hernández, de La Jornada, al develar que la susodicha candidata no se llama como dice, sino Citlali Ibáñez. Luego Reforma descubrió que en realidad tiene cuatro diferentes nombres asentados en sendas actas de nacimiento. Según sé la expresidenta de Canacintra se cambió el nombre porque su papá la violó. Entonces decidió que no quería nada con el apellido paterno. También es por ello que no se ha decidido a declarar acerca del tema más allá que generalidades. Seguro tiene sus razones que son muy válidas, pero también es seguro que le va a hacer perder la elección (que además no tenía antes muchas probabilidades de ganar), así que va siendo tiempo que el PRD se decida por cambiar de candidato, posibilidad que se ha barajado al interior de ese partido muy ampliamente. Pero quién creen que se ha opuesto. Adivinaron, otra vez Andrés Manuel.
Entonces, cuando tan perniciosas actitudes son impulsadas por asuntos meramente personales es cuando comienza a diluirse la línea entre vida privada y pública.
Adiós
25 de febrero de 2005
¿Ahora si?
Karol Wojtyla, alias Juan Pablo II, jerarca máximo de la Santa Madre Iglesia Católica Apostólica y Romana, a la vez que Jefe del Estado Vaticano regresó al hospital, le hicieron una traqueotomía (o algo así), esto después de haber estado hospitalizado hace muy poco por una enfermedad respiratoria.
La peculiaridad de este señor ha sido por un lado la duración de su papado --creo que es el tercero en la historia--, y por otro su conservadurismo reclacitrante y su afán por recorrer el mundo. Tal vez la más memorable visita la hizo a Nicaragua en tiempos de la Revolución Sandinista, cuando fue abucheado (sí, abucheado) por la multitud cuando crítico veladamente al gobierno revolucionario (ya Nicaragua es otra historia, triste según creo). También su rol en la caída de los gobiernos detrás de la cortina de hierro fue fundamental, es un sujeto que ha tenido una participación nodal en la historia reciente del mundo. Pero hoy, febrero de 2005 el señor ya sólo balbucea en diez idiomas diferentes.
Por supuesto en este aspecto el Vaticano sigue siendo un enclave medieval, en dónde la sucesión se decide con base en una asamblea (cónclave) integrada por cardenales, en un salón cerrado y custodiado por guardias de Malta. También significa que si Juan Pablo Segundo no abdica pues Ratzinger, Sodano y no sé cuantos suspirantes más (incluyendo a Norberto, ja que risa) tendrán que esperar muy seriecitos y sin hacer aspavientos.
Parece, sólo parece que ahora sí ya la historia y la edad alcanzo a este importante personaje. A ver que pasa con la iglesia en este inicio de milenio.
Adiós
La peculiaridad de este señor ha sido por un lado la duración de su papado --creo que es el tercero en la historia--, y por otro su conservadurismo reclacitrante y su afán por recorrer el mundo. Tal vez la más memorable visita la hizo a Nicaragua en tiempos de la Revolución Sandinista, cuando fue abucheado (sí, abucheado) por la multitud cuando crítico veladamente al gobierno revolucionario (ya Nicaragua es otra historia, triste según creo). También su rol en la caída de los gobiernos detrás de la cortina de hierro fue fundamental, es un sujeto que ha tenido una participación nodal en la historia reciente del mundo. Pero hoy, febrero de 2005 el señor ya sólo balbucea en diez idiomas diferentes.
Por supuesto en este aspecto el Vaticano sigue siendo un enclave medieval, en dónde la sucesión se decide con base en una asamblea (cónclave) integrada por cardenales, en un salón cerrado y custodiado por guardias de Malta. También significa que si Juan Pablo Segundo no abdica pues Ratzinger, Sodano y no sé cuantos suspirantes más (incluyendo a Norberto, ja que risa) tendrán que esperar muy seriecitos y sin hacer aspavientos.
Parece, sólo parece que ahora sí ya la historia y la edad alcanzo a este importante personaje. A ver que pasa con la iglesia en este inicio de milenio.
Adiós
24 de febrero de 2005
Clonación
El fin de semana pasado, casi subrepticiamente, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó una resolución no vinculante que rechaza cualquier tipo de clonación humana, incluso aquella desarrollada para fines terapéuticos.
De hecho la resolución en sí misma no me sorprende, sobre todo por la política conservadora y religiosa que impulsa Estados Unidos. También la lista de países latinoamericanos que votaron a favor de esta resolución eran los esperables, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, por supuesto México, es decir aquellas naciones que tienen gobiernos de derecha.
En México el asunto paso de noche, casi nadie se entero, así que no ocasionó mucho revuelo, además no nos engañemos, esta es una sociedad fundamentalmente conservadora, exceptuando algunos enclaves más o menos progresistas (que usualmente coinciden con aquellos estados donde gana el PRD). Incluso ahora que El Vaticano acaba de aprobar la anulación del matrimonio de Martita Sahagún, pues se puede interpretar como una muestra de agradecimiento, porque hasta eso el Estado Mexicano ha sido inconstante en cuestiones de este tipo.
Pero el asunto fundamental no es la política mexicana. Es el hecho mismo de la clonación. Estoy seguro que antes de morir veré gente clonada caminando por la calle. Es un hecho por lo pronto su desarrollo como opción para curar enfermedades intratables como el parkinson, y probablemente en el futuro para sustituir gente (¿?).
Bien, los "duros" (como soy sociólogo entiendo como "duro" a aquel que se dedica a las ciencias "exactas" o como quiera que les digan ahora) consideran (muchos por lo menos) que la personalidad, el carácter, la forma de ser y relacionarse con el mundo está en gran parte determinada por sus genes. Es decir que estamos determinados biológicamente a ser lo que somos. Yo he pensado al respecto mucho. Cómo sociólogo, por supuesto creo que lo que nos determina es la sociedad en la que nos desénvolvemos, mucho más que los genes que nos heredaron nuestros padres.
Ahora bien como persona con sentido común (que suele ser muy sobrevalorado) recuerdo a todas (a algunas, no tengo tan buena memoria) las personas que de alguna manera determinaron lo que soy ahora. Por qué estudié en una escuela y no en otra, por qué decidí por una profesión y no por otra, por qué trabajo donde trabajo y me relaciono con quien me relaciono. Todo ello me lleva a la conclusión de que somos lo que somos por nuestras relaciones sociales. Por supuesto no descarto razones biológicas en principio, pero no creo que sean tan determinantes.
Recuerdo muy vagamente una vieja película que se llama Los Niños de Brasil o algo así, y trata de un grupo de nazis que clonan a Hitler, hacen muchos hitlercitos y en algún lugar de la selva amazónica recrean un ambiente similar al que tuvo el Führer para que crezca siendo la misma persona. Sólo así creo, se producirían clones idénticos. En resumen, considero prácticamente imposible generar sujetos exactos (vaya muy parecidos) clonándolos. Al fin y al cabo serán diferentes.
Reflexiones de una tarde lluviosa cuando la neurona comienza a hechar humo.
Adiós
De hecho la resolución en sí misma no me sorprende, sobre todo por la política conservadora y religiosa que impulsa Estados Unidos. También la lista de países latinoamericanos que votaron a favor de esta resolución eran los esperables, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, por supuesto México, es decir aquellas naciones que tienen gobiernos de derecha.
En México el asunto paso de noche, casi nadie se entero, así que no ocasionó mucho revuelo, además no nos engañemos, esta es una sociedad fundamentalmente conservadora, exceptuando algunos enclaves más o menos progresistas (que usualmente coinciden con aquellos estados donde gana el PRD). Incluso ahora que El Vaticano acaba de aprobar la anulación del matrimonio de Martita Sahagún, pues se puede interpretar como una muestra de agradecimiento, porque hasta eso el Estado Mexicano ha sido inconstante en cuestiones de este tipo.
Pero el asunto fundamental no es la política mexicana. Es el hecho mismo de la clonación. Estoy seguro que antes de morir veré gente clonada caminando por la calle. Es un hecho por lo pronto su desarrollo como opción para curar enfermedades intratables como el parkinson, y probablemente en el futuro para sustituir gente (¿?).
Bien, los "duros" (como soy sociólogo entiendo como "duro" a aquel que se dedica a las ciencias "exactas" o como quiera que les digan ahora) consideran (muchos por lo menos) que la personalidad, el carácter, la forma de ser y relacionarse con el mundo está en gran parte determinada por sus genes. Es decir que estamos determinados biológicamente a ser lo que somos. Yo he pensado al respecto mucho. Cómo sociólogo, por supuesto creo que lo que nos determina es la sociedad en la que nos desénvolvemos, mucho más que los genes que nos heredaron nuestros padres.
Ahora bien como persona con sentido común (que suele ser muy sobrevalorado) recuerdo a todas (a algunas, no tengo tan buena memoria) las personas que de alguna manera determinaron lo que soy ahora. Por qué estudié en una escuela y no en otra, por qué decidí por una profesión y no por otra, por qué trabajo donde trabajo y me relaciono con quien me relaciono. Todo ello me lleva a la conclusión de que somos lo que somos por nuestras relaciones sociales. Por supuesto no descarto razones biológicas en principio, pero no creo que sean tan determinantes.
Recuerdo muy vagamente una vieja película que se llama Los Niños de Brasil o algo así, y trata de un grupo de nazis que clonan a Hitler, hacen muchos hitlercitos y en algún lugar de la selva amazónica recrean un ambiente similar al que tuvo el Führer para que crezca siendo la misma persona. Sólo así creo, se producirían clones idénticos. En resumen, considero prácticamente imposible generar sujetos exactos (vaya muy parecidos) clonándolos. Al fin y al cabo serán diferentes.
Reflexiones de una tarde lluviosa cuando la neurona comienza a hechar humo.
Adiós
21 de febrero de 2005
Guillermo Cabrera Infante
El día de hoy murió Guillermo Cabrera Infante, genial escritor cubano, autor de varios textos entre los que se encuentra Tres Tristes Tigres y un divertimento acerca del tabaco llamado Puro Humo (este último lo escribió en inglés, el título original es Holy Smoke), entre muchos otros, si no lo han leído es tiempo de que lo hagan, sí ya lo conocen entonces estarán de acuerdo conmigo en que el mundo se va quedando cada vez con menos gente notable. Así suele suceder.
Adiós
Adiós
19 de febrero de 2005
Noche de bloggeros
Pues anoche de nuevo fue noche de bloggers. En el Café Tacuba se dieron cita EConde, Sabrosón, E1173, Given, Chatyss, J.Lo, Piel y Espiral (quienes organizaron) y yo mero.
Excelente ambiente, plática amena, en fin un rato muy agradable, a pesar de la estudiantina que decidió que debíamos escucharles en lugar de platicar entre nosotros. (o por lo menos eso parecía). La comunidad virtual de bloggers capitalina es cada vez menos virtual y más comunidad. Por lo menos siempre hay oportunidad de ir a tomar un café o una chela y charlar con alguien interesante.
Hoy sábado fue de cinito, a ver la nueva película de Alejandro Amenábar, Mar Adentro. Francamente decidió abordar un tema muy difícil y lo hizo muy bien. Narra la vida de Ramón Sampedro, cuadrapléjico que llevó a los tribunales españoles su petición de suicidarse. Se las recomiendo ampliamente, vale la pena deveras. Por supuesto la actuación de Javier Bardem es excepcional.
Adiós
Excelente ambiente, plática amena, en fin un rato muy agradable, a pesar de la estudiantina que decidió que debíamos escucharles en lugar de platicar entre nosotros. (o por lo menos eso parecía). La comunidad virtual de bloggers capitalina es cada vez menos virtual y más comunidad. Por lo menos siempre hay oportunidad de ir a tomar un café o una chela y charlar con alguien interesante.
Hoy sábado fue de cinito, a ver la nueva película de Alejandro Amenábar, Mar Adentro. Francamente decidió abordar un tema muy difícil y lo hizo muy bien. Narra la vida de Ramón Sampedro, cuadrapléjico que llevó a los tribunales españoles su petición de suicidarse. Se las recomiendo ampliamente, vale la pena deveras. Por supuesto la actuación de Javier Bardem es excepcional.
Adiós
17 de febrero de 2005
Inestabilidad
La estupidez cuesta, la inconstancia también. El día de ayer se dio a conocer un informe de la CIA (Agencia Central de Inteligencia gringa) que pronosticó inestabilidad en este año para Venezuela, Colombia, Cuba, Haití y México... Del resto de países se entiende y hasta es esperable. Incluso sorprende que no esté Perú o Ecuador. Sin embargo creo que es la primera vez que México aparece en este listado en muuuuuucho tiempo.
Primero que nada, la CIA no sólo tiene espías vestidos con abrigos e impermeables parados afuera de las embajadas cubanas o esperando intercambiar portafolios en algún parque en Berlín. También tiene secciones de análisis políticos con analistas picudos... Es decir que sus declaraciones son para tomarse en serio. Luego, el sistema político mexicano se encuentra cada vez más enrarecido sobre todo por las tonterías que cotidianamente cometen nuestras autoridades. Me explico, el embate en contra de López Obrador (esté justificado o no) raya en lo ridículo, parece (o es) una obsesión personal de Fox en contra del tabasqueño.
Otra, el secretario de Gobernación encarrerado ya en su campaña para la presidencia se olvida que sigue siendo secretario de gobernación, actividad que prácticamente no desempeña.
¿Más? El caso Nahum Acosta, es muy probable que se haya filtrado de las mismas filas del PAN para reventar la candidatura de Manuel Espino, a pesar de que sabían que iban a afectar al gobierno de SU mismo partido.
Puedo seguir enumerando, pero el caso es que este año se definen las candidaturas para las elecciones de julio del año próximo, y eso al paso que vamos va a ser más que traumático, y ahí exactamente es donde está el riesgo de inestabilidad. Ya veremos como se desenvuelven las cosas.
Adiós
Primero que nada, la CIA no sólo tiene espías vestidos con abrigos e impermeables parados afuera de las embajadas cubanas o esperando intercambiar portafolios en algún parque en Berlín. También tiene secciones de análisis políticos con analistas picudos... Es decir que sus declaraciones son para tomarse en serio. Luego, el sistema político mexicano se encuentra cada vez más enrarecido sobre todo por las tonterías que cotidianamente cometen nuestras autoridades. Me explico, el embate en contra de López Obrador (esté justificado o no) raya en lo ridículo, parece (o es) una obsesión personal de Fox en contra del tabasqueño.
Otra, el secretario de Gobernación encarrerado ya en su campaña para la presidencia se olvida que sigue siendo secretario de gobernación, actividad que prácticamente no desempeña.
¿Más? El caso Nahum Acosta, es muy probable que se haya filtrado de las mismas filas del PAN para reventar la candidatura de Manuel Espino, a pesar de que sabían que iban a afectar al gobierno de SU mismo partido.
Puedo seguir enumerando, pero el caso es que este año se definen las candidaturas para las elecciones de julio del año próximo, y eso al paso que vamos va a ser más que traumático, y ahí exactamente es donde está el riesgo de inestabilidad. Ya veremos como se desenvuelven las cosas.
Adiós
16 de febrero de 2005
Hormonas
Creo que ya he comentado por aquí antes que en la burocrática oficina en donde trabajo, estoy rodeado prácticamente sólo por mujeres. Mujeres a la derecha y a la izquierda, mujeres dando ódenes y recibiéndolas, mujeres por todos lados.
En principio me dirán "oye pues que chido"... pues no. Este gineceo que es mi oficina funciona a base de hormonas. Tengo que ver la posición de la luna en el firmamento antes de dirigirme a alguien para cualquier asunto. Seguramente pensarán "a este ya le está saliendo lo misógino". Pues tampoco, simplemente que las relaciones sociales mujer-mujer son muy difíciles y más si esa relación mujer-mujer (de convivencia pues no piensen nada raro) se da en un ambiente mujeril.
Por ejemplo, si a un güey (a mi por ejemplo) le dicen que haga algo, le dices que lo haga y ya; a una chava en un ambiente 97% femenino hay que: 1. cuidar la entonación; 2. elegir con todo cuidado las palabras; 3. cuidar que la postura sea la adecuada. Si no cuidas estos puntos entonces te reclama, se queja con todas las personas (mujeres) con las que se cruza y luego llora 20 minutos en tu escritorio porque la trataste mal. Por cierto que el artículo que nunca puede faltar en mis cajones es un paquete de pañuelos desechables.
Otra. Se enojan entre ellas cada dos o tres días. Pero se enojan en serio, y se dejan de hablar y luego se pelean con la que le sigue hablando a la que ya no le hablan. Luego se contentan y le dejan de hablar a otra, y además son procesos cíclicos.
Yo sé que dicen por ahí que a las mujeres no hay que tratar de entenderlas, pero en estos momentos me gustaría alguna especie de diccionario mujer-español, español-mujer.
En fin, creo que sólo es un momento de desesperación, ya pasará...
Adiós
En principio me dirán "oye pues que chido"... pues no. Este gineceo que es mi oficina funciona a base de hormonas. Tengo que ver la posición de la luna en el firmamento antes de dirigirme a alguien para cualquier asunto. Seguramente pensarán "a este ya le está saliendo lo misógino". Pues tampoco, simplemente que las relaciones sociales mujer-mujer son muy difíciles y más si esa relación mujer-mujer (de convivencia pues no piensen nada raro) se da en un ambiente mujeril.
Por ejemplo, si a un güey (a mi por ejemplo) le dicen que haga algo, le dices que lo haga y ya; a una chava en un ambiente 97% femenino hay que: 1. cuidar la entonación; 2. elegir con todo cuidado las palabras; 3. cuidar que la postura sea la adecuada. Si no cuidas estos puntos entonces te reclama, se queja con todas las personas (mujeres) con las que se cruza y luego llora 20 minutos en tu escritorio porque la trataste mal. Por cierto que el artículo que nunca puede faltar en mis cajones es un paquete de pañuelos desechables.
Otra. Se enojan entre ellas cada dos o tres días. Pero se enojan en serio, y se dejan de hablar y luego se pelean con la que le sigue hablando a la que ya no le hablan. Luego se contentan y le dejan de hablar a otra, y además son procesos cíclicos.
Yo sé que dicen por ahí que a las mujeres no hay que tratar de entenderlas, pero en estos momentos me gustaría alguna especie de diccionario mujer-español, español-mujer.
En fin, creo que sólo es un momento de desesperación, ya pasará...
Adiós
14 de febrero de 2005
14 de febrero
Todo el día de hoy estuve evadiendo a cualquier persona, lugar u objeto que hiciese referencia a la celebración del amor y la amistad (sí, soy un amarguetas, y que). Por poco y me salvo, pero no, llegando la noche, en el café de costumbre, pues nada, todo lleno de corazoncitos, parejas y paletitas cursis. Tuve que dar media vuelta, y encaminar mis tristes pasos a la casita, poner café viejo en el microhondas y comenzar a escribir este post desesperado.
Bueno, ya en serio, ayer domingo fui a ver Finding neverland, que a pesar de ser una gringada de un director que no conozco (Marc Foster) cuenta con buenas actuaciones. La historia es francamente aséptica, tratada con mucho cuidado para no molestar ni con el pétalo de una rosa al personaje de Sir James Matthew Barrie, dramaturgo y autor de Peter Pan. En ese aspecto me pareció francamente forzada, pero ahora procuraré no contar el final para no atraer la ira de Reidar. Mejor vayan a verla y luego me cuentan si les gustó.
Por cierto hay nuevo post de Antropomorfo en El Parloteo, vayán y sobre todo opinen (me siento raro haciéndome propaganda yo sólo, pero si no entonces quien la hace).
Adiós
Bueno, ya en serio, ayer domingo fui a ver Finding neverland, que a pesar de ser una gringada de un director que no conozco (Marc Foster) cuenta con buenas actuaciones. La historia es francamente aséptica, tratada con mucho cuidado para no molestar ni con el pétalo de una rosa al personaje de Sir James Matthew Barrie, dramaturgo y autor de Peter Pan. En ese aspecto me pareció francamente forzada, pero ahora procuraré no contar el final para no atraer la ira de Reidar. Mejor vayan a verla y luego me cuentan si les gustó.
Por cierto hay nuevo post de Antropomorfo en El Parloteo, vayán y sobre todo opinen (me siento raro haciéndome propaganda yo sólo, pero si no entonces quien la hace).
Adiós
12 de febrero de 2005
En el defe otra vez
Pues ya estoy de vuelta, después de andar dando vueltas por Culiacán, observando a las mujeres más hermosas del país caminando por las calles como si fuese lo más normal del mundo (estarán de acuerdo conmigo en que Sinaloa produce a las chavas mas sepsis y guapas de la República, qué no).
Por cierto que el miércoles, antes de irme, fui al Barrio Chino (que en realidad es una calle) a ver los festejos del año nuevo chino, y nada que no eran el miércoles... ssnif fui vilmente engañado. De todas formas me meti a un restaurante y cene comida cantonesa, no iba a dar mi vuelta en balde, estarán de acuerdo...
Más de Culiacán pues nada, iba con intención de conocer a Bereloba, pero mi salida fue demasiado intempestiva, así que no hubo oportunidad de que coincidieramos, será para la siguiente. Estuve trabajando solamente así que no tuve oportunidad de dar vueltas por la ciudad... Espero que la próxima vez tenga más tiempo.
Y ya, ahora tengo un gran déficit de neuronas, de modo que no esperen algo inteligente en el mundo de Antropomorfo este fin de semana. Ya el lunes iré al súper a comprar algunas y reponer la deficiencia... nos vemos luego.
Adiós
Por cierto que el miércoles, antes de irme, fui al Barrio Chino (que en realidad es una calle) a ver los festejos del año nuevo chino, y nada que no eran el miércoles... ssnif fui vilmente engañado. De todas formas me meti a un restaurante y cene comida cantonesa, no iba a dar mi vuelta en balde, estarán de acuerdo...
Más de Culiacán pues nada, iba con intención de conocer a Bereloba, pero mi salida fue demasiado intempestiva, así que no hubo oportunidad de que coincidieramos, será para la siguiente. Estuve trabajando solamente así que no tuve oportunidad de dar vueltas por la ciudad... Espero que la próxima vez tenga más tiempo.
Y ya, ahora tengo un gran déficit de neuronas, de modo que no esperen algo inteligente en el mundo de Antropomorfo este fin de semana. Ya el lunes iré al súper a comprar algunas y reponer la deficiencia... nos vemos luego.
Adiós
9 de febrero de 2005
El Parloteo
Pues resulta que hace algunos días recibí una invitación de Fugitiva para formar parte de un nuevo espacio, en donde se supone estén representados blogueros del mundo de habla hispana. Este espacio por fin cristalizó, y el día de hoy
sale a la luz, los espero por allá; aceptó opiniones y comentarios. Sólo no dejen de ir.
Pd. Mañana en la madrugada salgo para Culiacán, nos vemos hasta la próxima semana. Pórtense bien y vayan a El Parloteo...
Adiós
sale a la luz, los espero por allá; aceptó opiniones y comentarios. Sólo no dejen de ir.
Pd. Mañana en la madrugada salgo para Culiacán, nos vemos hasta la próxima semana. Pórtense bien y vayan a El Parloteo...
Adiós
8 de febrero de 2005
Guerras
El fin de semana pasado fue de cine para mí. Fui el sábado a ver Closer que me encantó: bien contada, con una excelente narrativa, con actuaciones buenísimas, la fotografía genial, etcétera; Sólo un pensamiento de tristeza por Jude Law, que al final se queda sin Natalie Portman y sin Julia Roberts (ups, creo que ya conté el final).
El domingo fui a ver Voces inocentes, de Luis Mandoki, que trata el tema de la guerra en El Salvador desde los ojos de un chavito que está a punto de cumplir 12 años (edad en que el ejército salvadoreño reclutaba a la gente, al mejor estilo de Leva). El tema está bien tratado, aunque la verdad no me parece una película excepcional. Sin embargo me tuvo en reflexiones hasta el día de hoy y quiero compartirlas con ustedes.
En el mundo deben existir alrededor de 200 países. Sí bien no cuento con ningún dato fidedigno, casi puedo asegurar que la mayor parte de ellos se vio involucrado en un conflicto en la segunda mitad del siglo XX. Si hacemos una inferencia estadística podemos concluir que para el mundo la norma es la guerra y no la paz. Osea que la mayor parte de los seis mil millones de habitantes que pueblan la Tierra, la experiencia de violencia es bien conocida. Es probable que exagere un poco (insisto, no tengo más fuente para estas temerarias afirmaciones que mi memoria). Sin embargo, sí estoy seguro que si no es la mayoría, sí es un pocentaje muy importante.
Ahora bien, sí mi afirmación es cierta, entonces en México vivimos condiciones privilegiadas. Piénsenlo bien, ¿conocen a alguien vivo que recuerde un evento armado en este país? Hagamos un repaso:
La revolución mexicana inició en 1910. Si bien podemos encontrar su final cuando Lázaro Cárdenas asume el poder en 1934 (aunque es un dato discutible, depende de su historiador de cabecera), la etapa más cruenta concluyó en el período de Venustiano Carranza. Es decir diez años de violencia extrema que literalmente diezmó la población de este país (murió el diez por ciento). Según yo aquí concluye la experiencia bélica en México.
Le siguió, como un efecto colateral, la guerra cristera, que afectó intensamente la zona del Bajío y Occidente del país, esto en los años treinta. Si bien tuvo un intenso efecto en la historia de nuestro país (para mayor información les recomiendo el excelente libro de Jean Meyer), su incidencia en la vida cotidiana de la población fue prácticamente nula.
México participó en la segunda guerra mundial, sin embargo envió muy pocas tropas, nada relevante.
El 68, y la guerra sucia de los años setenta. Otro episodio trágico en nuestro país, que nos dejó nombres como el de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. Además estos movimientos perduraron y fueron semilla para dar origen al EZLN, al EPR, al ERPI y todos los membretes en que estas organizaciones se han desarticulado. De nuevo, afectaron a muy pocos mexicanos (yo en lo personal conozco a los Glockner). Nada que ver con Argentina, Chile, Paraguay, etcétera.
Y ya. Ergo, el mexicano promedio es de los pocos afortunados en el mundo que no han probado el sabor de la guerra, con los horrores que ello conlleva (a menos claro que seas mexicano indocumentado en Estados Unidos, pues ahí sí aguas porque vas a acabar en el frente iraquí).
Es una reflexión ociosa, pero de pronto es bueno encontrarle gracia a ser mexicano hoy.
Adiós.
El domingo fui a ver Voces inocentes, de Luis Mandoki, que trata el tema de la guerra en El Salvador desde los ojos de un chavito que está a punto de cumplir 12 años (edad en que el ejército salvadoreño reclutaba a la gente, al mejor estilo de Leva). El tema está bien tratado, aunque la verdad no me parece una película excepcional. Sin embargo me tuvo en reflexiones hasta el día de hoy y quiero compartirlas con ustedes.
En el mundo deben existir alrededor de 200 países. Sí bien no cuento con ningún dato fidedigno, casi puedo asegurar que la mayor parte de ellos se vio involucrado en un conflicto en la segunda mitad del siglo XX. Si hacemos una inferencia estadística podemos concluir que para el mundo la norma es la guerra y no la paz. Osea que la mayor parte de los seis mil millones de habitantes que pueblan la Tierra, la experiencia de violencia es bien conocida. Es probable que exagere un poco (insisto, no tengo más fuente para estas temerarias afirmaciones que mi memoria). Sin embargo, sí estoy seguro que si no es la mayoría, sí es un pocentaje muy importante.
Ahora bien, sí mi afirmación es cierta, entonces en México vivimos condiciones privilegiadas. Piénsenlo bien, ¿conocen a alguien vivo que recuerde un evento armado en este país? Hagamos un repaso:
La revolución mexicana inició en 1910. Si bien podemos encontrar su final cuando Lázaro Cárdenas asume el poder en 1934 (aunque es un dato discutible, depende de su historiador de cabecera), la etapa más cruenta concluyó en el período de Venustiano Carranza. Es decir diez años de violencia extrema que literalmente diezmó la población de este país (murió el diez por ciento). Según yo aquí concluye la experiencia bélica en México.
Le siguió, como un efecto colateral, la guerra cristera, que afectó intensamente la zona del Bajío y Occidente del país, esto en los años treinta. Si bien tuvo un intenso efecto en la historia de nuestro país (para mayor información les recomiendo el excelente libro de Jean Meyer), su incidencia en la vida cotidiana de la población fue prácticamente nula.
México participó en la segunda guerra mundial, sin embargo envió muy pocas tropas, nada relevante.
El 68, y la guerra sucia de los años setenta. Otro episodio trágico en nuestro país, que nos dejó nombres como el de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. Además estos movimientos perduraron y fueron semilla para dar origen al EZLN, al EPR, al ERPI y todos los membretes en que estas organizaciones se han desarticulado. De nuevo, afectaron a muy pocos mexicanos (yo en lo personal conozco a los Glockner). Nada que ver con Argentina, Chile, Paraguay, etcétera.
Y ya. Ergo, el mexicano promedio es de los pocos afortunados en el mundo que no han probado el sabor de la guerra, con los horrores que ello conlleva (a menos claro que seas mexicano indocumentado en Estados Unidos, pues ahí sí aguas porque vas a acabar en el frente iraquí).
Es una reflexión ociosa, pero de pronto es bueno encontrarle gracia a ser mexicano hoy.
Adiós.
6 de febrero de 2005
Piel
Por cierto que con lo ajetreada que estuvo la semana no tuve tiempo de felicitar a Piel por ser el Blog de la Semana; así que tarde, cuando ya la van a cambiar por otra página, dejo aquí constancia del gusto que me da que mis amigos bloggers reciban este tipo de reconocimientos. Si no la conocen pues vayan volando para allá. Y si la conocen pues seguramente me darán la razón.
Adiós
Adiós
5 de febrero de 2005
Haga patria, mate un Chilango
He estado en Monterrey unas seis o siete veces en mi vida, probablemente un poco más. Las primeras veces fue en mi época de estudiante. En una ocasión viajé a un congreso de estudiantes de sociología que organizó la Universidad Autónoma de Nuevo León. Sólo al llegar empezé a tener problemas. En el primer hotel al que llegué, en cuanto escucharon mi acento dijeron "no hay habitaciones", nada de lo siento o déjeme ver o algo, simplemente vete de aqui Chilango. Caminando por las calles de la ciudad la gente te volteaba a ver cuando escuchaba como hablabas, en fin. Muchas experiencias desagradables por el estilo. En Hermosillo, Sonora (en donde sólo he estado un par de veces), también me tocaron experiencias similares. Obviamente, cuando ya entras en contacto con la gente esa imagen desaparece y te encuentras al famoso norteño honesto y franco (a veces pues, porque también es un estereotipo).
Algún empresario regiomontano declaró alguna vez "mientras el norte trabaja, el centro piensa y el sur sueña". Esa es más o menos la manera en que se ven a las regiones en México. El sur es otra historia, pero el norte es famoso porque allá se concentra la industria pesada de nuestro país, particularmente en Monterrey (lo cual es parcialmente cierto, porque existe mayor industria en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México). Este
También es cierto que muchos de mis conciudadanos cuando salen de la ciudad actuán como haciendo un favor con su presencia en donde quiera que se paren (o aquella expresión de "todo es provincia más allá de Cuautitlán"), lo cual no le cae en gracia a nadie. Además el Distrito Federal, la sede de los poderes, recibe un porcentaje de ingreso mayor por parte de la federación que el resto de las entidades, por ello los servicios en la Ciudad de México son mucho mejores que en la mayor parte del país (aunque también es cierto que la contribución de ingresos fiscales a la federación en un porcentaje mucho mayor es entregado por los contribuyentes del Distrito Federal); este hecho aunado al acendrado centralismo que aún se mantiene en este país han impulsado un odio histórico por los habitantes de la Ciudad de México, los chilangos.
Muchas razones explican esta especie de rivalidad enquistada, que a la larga afecta a todos. Cuando la gente viene a la Ciudad de México se queja de que los engañan, asaltan y tratan de verles la cara (lo cual sí sucede por supuesto, pero en realidad es parejo, con oriundos y fuereños). Así que cuando sales a ciudades principalmente en el norte del país, pues vas a la expectativa de a ver como te va, mejor ni hables para que no te oigan el acento, o cosas así. Hace algún tiempo (no sé si hoy) se pegaban stickers en las defensas de los autos con la frase de "Haga patria mate un chilango". Yo por lo menos vi una en Ciudad Juárez.
Adiós
Algún empresario regiomontano declaró alguna vez "mientras el norte trabaja, el centro piensa y el sur sueña". Esa es más o menos la manera en que se ven a las regiones en México. El sur es otra historia, pero el norte es famoso porque allá se concentra la industria pesada de nuestro país, particularmente en Monterrey (lo cual es parcialmente cierto, porque existe mayor industria en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México). Este
También es cierto que muchos de mis conciudadanos cuando salen de la ciudad actuán como haciendo un favor con su presencia en donde quiera que se paren (o aquella expresión de "todo es provincia más allá de Cuautitlán"), lo cual no le cae en gracia a nadie. Además el Distrito Federal, la sede de los poderes, recibe un porcentaje de ingreso mayor por parte de la federación que el resto de las entidades, por ello los servicios en la Ciudad de México son mucho mejores que en la mayor parte del país (aunque también es cierto que la contribución de ingresos fiscales a la federación en un porcentaje mucho mayor es entregado por los contribuyentes del Distrito Federal); este hecho aunado al acendrado centralismo que aún se mantiene en este país han impulsado un odio histórico por los habitantes de la Ciudad de México, los chilangos.
Muchas razones explican esta especie de rivalidad enquistada, que a la larga afecta a todos. Cuando la gente viene a la Ciudad de México se queja de que los engañan, asaltan y tratan de verles la cara (lo cual sí sucede por supuesto, pero en realidad es parejo, con oriundos y fuereños). Así que cuando sales a ciudades principalmente en el norte del país, pues vas a la expectativa de a ver como te va, mejor ni hables para que no te oigan el acento, o cosas así. Hace algún tiempo (no sé si hoy) se pegaban stickers en las defensas de los autos con la frase de "Haga patria mate un chilango". Yo por lo menos vi una en Ciudad Juárez.
Adiós
4 de febrero de 2005
De vuelta
Cuando la chava con la que sales te dice "... me gusta Tiziano Ferro" qué haces:
A) Te cambias de ciudad
B) Cambias la chapa del domicilio
C) Todas las anteriores
En fin, espero sus opiniones...
Ya estoy de vuelta, y puedo decir que mi visita por el estado de los alacranes (de los bichitos que pican, no digo que los duranguenses sean así) fue productiva, provechosa, fructífera... y muy aburrida. Durango es bonito, su gente es amable y hospitalaria, cosa difícil de encontrar en el norte del país (¿o si?, por lo menos a mí en Monterrey y Hermosillo me han tratado muy mal, y Tijuana no cuenta porque ahí viven sureños), y las duranguenses están a la altura de mis aspiraciones (suspiro)...
Sin embargo cuatro días fueron demasiado para estar en una poblacion que como principal atractivo tiene una leyenda de un fantasma que se aparece en la torre de la catedral (que es un efecto de la luz). Así que aquí estoy de regreso ya con muchas ganas de antro y de hacer algo en mi fin de semana que inicia.
Adiós
A) Te cambias de ciudad
B) Cambias la chapa del domicilio
C) Todas las anteriores
En fin, espero sus opiniones...
Ya estoy de vuelta, y puedo decir que mi visita por el estado de los alacranes (de los bichitos que pican, no digo que los duranguenses sean así) fue productiva, provechosa, fructífera... y muy aburrida. Durango es bonito, su gente es amable y hospitalaria, cosa difícil de encontrar en el norte del país (¿o si?, por lo menos a mí en Monterrey y Hermosillo me han tratado muy mal, y Tijuana no cuenta porque ahí viven sureños), y las duranguenses están a la altura de mis aspiraciones (suspiro)...
Sin embargo cuatro días fueron demasiado para estar en una poblacion que como principal atractivo tiene una leyenda de un fantasma que se aparece en la torre de la catedral (que es un efecto de la luz). Así que aquí estoy de regreso ya con muchas ganas de antro y de hacer algo en mi fin de semana que inicia.
Adiós
Suscribirse a:
Entradas (Atom)